Noticias

Poniendo puertas al campo 

Coloquialmente se usa esta expresión para representar la manía en que puede convertirse la necesidad del ser humano de tenerlo todo controlado, sobre todo en entornos en que la incertidumbre sobre el futuro no permite concretar más allá de predecir con base en las tendencias que se observan, pero sin datos concretos en los que fundamentar la previsión. Extendiendo el refrán popular a las ciencias de la empresa, en este entorno nacen las técnicas modernas de monitorización y control de las actividades empresariales, entre las que destaca por su amplio reconocimiento y difusión el Cuadro de mando o balanced scorecard en inglés.

El cuadro de mando es una aplicación informática creada para controlar, por medio de la monitorización de tendencias extraídas de datos previamente uniformados y  parametrizados, y por medio de indicadores, la evolución de las distintas áreas de la organización, y en última instancia, dirigir el día a día de la misma hacia los objetivos estratégicos trazados por la alta dirección.

Esta herramienta, ampliamente utilizada por la gran empresa, hace años que viene siendo ya usada por las Pymes, aunque su extensión es menor de la esperada. Numerosas compañías de consultoría empresarial han intentado su introducción y difusión en España aunque quedan muchas empresas sin gozar de sus ventajas.

La paradoja de la prevención del blanqueo 

El pasado mes de septiembre nos encontramos con la noticia de que el CEO global de Deutsche Bank anunciaba su dimisión tras el sonado escándalo de blanqueo de capitales con clientes de la entidad. Otros casos, como el de Nissan o el de Parques  Reunidos en España, cuyo CEO dimitió recientemente tras un 'profit warning' para 2018, se han sumado a la corriente, que parece marcar tendencia.

El coste personal y profesional para los directivos unido a los costes reputacionales para el sector financiero, ponen en primera plana dos cuestiones; si pagarán justos por pecadores (pena personal por encima de la corporativa), y sobre todo, y principalmente, si la regulación de la prevención del blanqueo de capitales es la adecuada dadas las abundantes dudas sobre la eficacia de la misma.

El tribunal de la Audiencia Nacional rechaza aplicar a Bankia y a otros 16 procesados la 'doctrina Botín'

encausar

La “doctrina Botín”, procedimiento aplicado por Tribunal Supremo en 2007, consiste en que una persona física o jurídica no puede ser juzgada si no hay acusación por parte de la Abogacía del Estado ni de la Fiscalía Anticorrupción a pesar de que haya acusación popular, ya que ésta quedaría deslegitimada.

El tribunal de la Audiencia Nacional ha rechazado el pasado martes aplicar la “doctrina Botín” a Bankia y a otros 16 procesados en la causa y también ha retirado la acusación de falsedad contable al banco, BFA y Deloitte.

7 razones para preocuparte si el asiento de variación de existencias refleja un exceso de stock

7 razones para preocuparte si el asiento de variación de existencias refleja un exceso de stock

La gestión logística y la digitalización son algunas de las claves del éxito de empresas que están revolucionando la distribución, como Amazon y Alibaba, empresas que añaden nuevos retos a la logística de las empresas, al tener que abastecer a estos gigantes con inventarios que tienen que mantener según sus estrictas exigencias.

En un mercado cada vez más exigente y dinámico, las empresas con inventarios se ven en la obligación de reinventarse, mejorar toda la gestión logística y optimizar sus procesos de compra. Además, el mantenimiento de unos niveles de stock adecuados, suficientes para atender la demanda, pero sin caer en un exceso de existencias, no es ya una ventaja competitiva, sino un requisito indispensable para sobrevivir a corto plazo.

Para saber con exactitud los niveles de los inventarios, las empresas que no hayan realizado controles periódicos de sus existencias, acostumbran a realizarán un recuento físico de sus existencias de cara al cierre del ejercicio contable, para así contrastar estos datos, con las cantidades que se reflejan en los programas de gestión, pudiendo llevarse alguna sorpresa desagradable, como que faltan existencias o que están en mal estado.

El Tribunal Supremo confirma que el vicepresidente primero de Vox cometió irregularidades contables

El Tribunal Supremo confirma que el vicepresidente primero de Vox cometió irregularidades contables

Según sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, el vicepresidente primero de Vox, Víctor González Coello de Portugal, que compatibiliza el cargo con la vicesecretaría de recursos, cometió "irregularidades contables relevantes" en la empresa Marmolería Leonesa, de la que fue accionista y administrador único hasta 2014. 

Bajo su administración, esta empresa dedicada a la comercialización de mármol acabó cerrando y despidiendo a sus 60 empleados. La firma solicitó un concurso voluntario de acreedores y entró en liquidación. Adujo como motivos del concurso la caída de los pedidos por la crisis y unas deudas que sumaban en 2013 un total de 3,8 millones, según el registro mercantil.

El monstruo de los mercados financieros

El monstruo de los mercados financieros

Desde el estallido de la primera crisis económica de finales de 2008 en EEUU se ha sumado al vocabulario popular una serie de términos hasta entonces inusuales propios del mundo de las finanzas cuyo significado poca gente conoce cuando los utiliza. Podemos recordar como en las tertulias de medios de comunicación se hablaba de los mercados financieros como si de un monstruo cruel se tratase, cuando en realidad éstos se componen del ahorro de miles de inversores y, muchos de ellos, sin saberlo, tienen sus ahorros invertidos en un fondo mientras echan la culpa a los mercados de la situación económica. En España, los mercados financieros se representan en la figura de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) fondos y sociedades de inversión principalmente.

Su misión es, básicamente, canalizar la inversión colectiva hacia los sectores de la economía más eficientes, y por ello más rentables, en cada momento, liberando de esta forma el apalancamiento en sectores obsoletos para redirigirlo hacia donde más rinde, en una suerte de “selección natural” del capital, según versionan los economistas liberales clásicos.

Nuevos procedimientos electrónicos en el ROAC

Accediendo a los trámites desde el portátil

El ICAC en su página web ha comunicado la implantación a partir del 20 de noviembre de nuevos procedimientos electrónicos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)

Así, el ICAC, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ha adaptado determinados procedimientos que afectan al Registro Oficial de Auditores de Cuentas, y que se relacionan a continuación:

  • Modelo R1. Solicitud de inscripción en la sección de personas físicas del ROAC.
  • Modelo R21. Solicitud de cambio de situación en la sección de personas físicas del ROAC.
  • Modelo R22. Solicitud alta/baja como ejerciente a título individual, sin cambio de situación.

12 utilidades de Excel aplicado a la gestión empresarial que un controller debe conocer

Controller

Los programas de gestión y contabilidad son una valiosa herramienta para obtener información para la gestión de las empresas, pero a pesar de que estos cada vez integran más informes, las casuísticas especiales de cada negocio y las necesidades especificas de los diferentes usuarios de la información que se recopila en los sistemas de información de las organizaciones, hacen de la exportación de datos a Excel, una de las herramientas más utilizadas por los controllers, directores financieros y responsables de administración.

Además, el control de gestión es una actividad transversal que abarca diferentes áreas de actividad dentro de una empresa, motivo este, por el que los controllers deben recopilar multitud de datos de todo tipo y convertirlos en información útil para la toma de decisiones. Es por ello, que los informes facilitados por los programas de gestión empresarial, no suelen satisfacer todas las necesidades de un controller, de manera que se hace necesario recurrir a Excel, para  poder manipular la información extraída de una manera más versátil y poder diseñar cuadros de mando a medida.

10 cosas que te interesa conocer sobre las próximas modificaciones del Plan General de Contabilidad

10 cosas que te interesa conocer sobre las próximas modificaciones del Plan General de Contabilidad

El Plan General de Contabilidad comenzó su adaptación a la normativa contable europea, con la aprobación el 16 de noviembre de 2007, del nuevo Plan General Contable mediante el Real Decreto 1514/2007 y del plan específico para Pymes mediante el Real Decreto 1515/2007, por lo que las nuevas modificaciones que se introducen son un paso más en esta adaptación.

Páginas