Noticias

El Corte Inglés consigue ofertas para refinanciar su deuda

Deuda. Montón de tarjetas de crédito de colores

El Corte Inglés tras momentos duros por falta de financiación ha recibido ofertas por parte de bancos nacionales y extranjeros por más de 12.000 millones de euros para refinanciar los 3.600 millones que adeuda en forma de préstamos bancarios, bonos y pagarés. La compañía española quiere poner en valor la disminución operativa de su deuda y la mejora de la rentabilidad del negocio "retail" para rebajar el precio que abona, tanto por los préstamos como por sus bonos y pagarés.

Prueba de ello es que estos títulos de renta fija ya han obtenido la calificación de "investment grade" o empresa segura en la que invertir, tras ser emitidos en 2018 con el símbolo de "high yield" o compañía de alto riesgo. Pero El Corte Inglés quiere que Standard & Poor's también conceda esta nota a la totalidad del 'holding', aprobado que hasta ahora no posee por su elevado endeudamiento.

7 secretos inconfesables de un contable o director financiero

Confidencialidad entre compañeros de oficina

La preocupación por el acceso y gestión de los datos de las empresas es uno los grandes quebraderos de cabeza de este siglo de políticos y empresarios. A nivel global, Europa empieza a ver con preocupación el monopolio de las grandes corporaciones estadounidenses, en lo relativo al acceso y manejo de información de las empresas, mientras que a nivel más local el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), busca dar más seguridad a los datos de los ciudadanos que almacenan las empresas.

Pero además del alojamiento de los datos, nos encontramos también con la problemática del acceso a los datos dentro de las empresas y en este sentido, los contables de las Pymes y los directores financieros o jefes de contabilidad de empresas de mayor tamaño, tienen acceso a toda la información de la empresa que genera un asiento contable, es decir, a todas las transacciones, movimientos bancarios, gastos con tarjetas de crédito, nóminas de los trabajadores, etc.

7 puntos de tu contabilidad que revisarán a fondo las entidades financieras antes de concederte un préstamo

Financiación. Personas reunidas

La obtención de financiación para poder realizar el ciclo de explotación de las empresas, realizar inversiones y financiar determinados proyectos, puede ser una tarea relativamente sencilla o un verdadero quebradero de cabeza para muchos empresarios o responsables financieros de las empresas.

Uno de los factores determinantes para obtener financiación es la calidad de la información contable, ya que de ella emanarán diferentes ratios utilizados en el análisis crediticio y además dicha información debe cuadrar con los modelos tributarios presentados, la CIRBE y el pool bancario.

9 puntos de control para detectar si una contabilidad se lleva correctamente

Muchos de los profesionales que se dedican a la contabilidad han estudiado ciclos de formación profesional, carreras universitarias y másteres, completando su formación con diversidad de cursos. Estos son los que aman su profesión y quieren hacer su trabajo con la máxima eficiencia.

Sin embargo, hay quien piensa que cualquiera puede realizar el trabajo contable, y contratan como contables de sus empresas a personas sin los conocimientos ni experiencia necesarios, viendo posteriormente cerrar sus negocios, sin enterarse, en muchos casos, ni de cómo, ni por qué.

La contabilidad de una empresa no es solo el cumplimiento de una obligación mercantil, es la base para la realización de diversas liquidaciones tributarias y una herramienta indispensable para el control de cualquier negocio.

7 razones por las que un contable debe tener conocimientos de modelización financiera

Mesa de trabajo llena de documentos contables. Modelización financiera

En un contexto en el que los trabajos rutinarios se encuentran amenazados por la digitalización y la automatización de las tareas, los contables tienen que evolucionar y aportar un valor añadido a las empresas en las que prestan sus servicios.

La modelización financiera es una de las áreas hacia las que un contable puede evolucionar, de manera que, además de registrar los apuntes contables y generar los estados financieros, puede utilizar la información contable para proyectar estos y así facilitar la toma de decisiones a los directivos de la organización, con base en las diferentes simulaciones que de estos realice.

Para la realización de prototipos financieros, es fundamental tener unos sólidos conocimientos contables y de Excel, conocer los indicadores clave del negocio de los que se pretende realizar un seguimiento y estar en contacto directo con la gerencia de la empresa, para así poder plasmar en las proyecciones realizadas la cuantificación de las decisiones estratégicas que abordará la empresa en el futuro.

Convenio entre ICAC y ASEPUC

Dos personas de negocios estrechándose la mano en una oficina

Se ha publicado el Convenio firmado entre el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC). Se trata de un convenio de colaboración cuya la finalidad es la contribución a la promoción del estudio e investigación, conocimiento, divulgación y perfeccionamiento de la normativa contable y de auditoría, mediante la realización de estudios sobre los asuntos que son de actualidad y o sobre las medidas que se han adoptado.

¿Do you know the General Accounting Plan?

Hombre delante de bandera británica sujetando unos libros. Plan General de Contabilidad

El dominio del inglés en el ámbito internacional de las finanzas, hace necesario que los contables, jefes de contabilidad y directores financieros de empresas con relaciones con el exterior, dominen este idioma y conozcan la traducción al inglés de las cuentas que se utilizan en la contabilidad de las empresas  y de la normativa contable española.

En un contexto de internacionalización imparable del comercio, ya no son solo las grandes empresas de nuestro país, sino también las Pymes, las que exigen el dominio del inglés en sus procesos de selección de personal, para así poder contar con profesionales capacitados que les permitan realizar con éxito la operativa contable y fiscal que exige trabajar con el exterior. Sin embargo, una cosa es hablar inglés y otra cosa bien distinta dominar el vocabulario contable y fiscal en este idioma.

EAP/ROAC. Lista provisional de admitidos, excluidos y dispensados de la 1ª fase del examen

Filas de asientos y mesas para la realización de examenes. Lista provisional

El ICAC ha publicado en su página web la lista provisional de admitidos, excluidos y dispensados de la 1ª fase del examen.
En el plazo de diez días naturales desde la fecha de publicación de estas listas, se podrán realizar las alegaciones a éstas que se estimen oportunas a fin de subsanar los defectos que pudieran ser objeto de ello.
En los quince días naturales siguientes a la expiración del plazo de presentación de alegaciones, se publicarán, con carácter definitivo, las citadas listas y se señalará el lugar y fecha de celebración de la primera fase del examen.

¿Qué es un error contable y como corregirlo?

Hombre pensantivo por posible error frente al portátil

La contabilidad, como cualquier otra disciplina, está sujeta al error, pero afortunadamente en esta disciplina, los errores contables se pueden corregir.

Todos podemos cometer un error, pero para intentar evitarlos, es bueno contar con una solida formación. Además, con ayuda de la experiencia, es de esperar que estos cada vez sean menores.

El buen contable, revisará, detectará y corregirá sus propios errores, pero no siempre el que lo comete está en disposición de corregirlo, siendo en muchas ocasiones los jefes de contabilidad o las auditorias, los que los detectan.

Páginas