Articulos de interés

Un análisis comparado de las Cuestiones Clave de Auditoría en España y las Critical Audit Matters en EE. UU. Implicaciones sobre la armonización internacional de la auditoría

La inclusión en el informe de auditoría de los riesgos más significativos está siendo, en los últimos años, el punto central del debate en torno a la auditoría. En este artículo analizamos las Cuestiones Clave de Auditoría en España (CCA) y en las Critical Audit Matters en EE. UU. (CAM) en una muestra de 35 empresas de cada país durante los años 2019 y 2020. Dichos conceptos difieren, ya que las CAM solamente recogen como riesgos aquellos que tienen un reflejo en una cuenta contable, mientras que las CCA habla de riesgos significativos, vinculados a cuentas contables o no. Esta diferencia crea problemas en la consecución de una armonización internacional de la auditoría y emite al mercado informaciones que pueden ser equívocas para los stakeholders.
Nuestro estudio empírico aporta evidencia pionera comparada sobre las CCA en España y las CAM en EE. UU., llamando especialmente la atención el hecho de que los riesgos vinculados al cumplimiento legal y normativo, tecnología de la información y otros riesgos, no aparecen incluidos por los auditores en los informes de auditoría de las empresas estadounidenses al no estar vinculados a anotaciones contables. Adicionalmente, el estudio muestra que la firma auditora, la especialización del auditor y el sector de actividad inciden en el tipo de cuestiones incluidas por los auditores en el informe de auditoría. Las reflexiones que planteamos en este artículo, utilizando los resultados de nuestro análisis empírico, evidencian que se pueden crear desfases de información para los stakeholders que analicen empresas estadounidenses y lo que es todavía más confuso, pone en peligro culminar el proceso de armonización internacional de la auditoría.

Palabras claves: auditoría; Cuestiones Clave de Auditoría; Critical Audit Matters; armonización de la auditoría.

María Antonia García Benau (autora de contacto)
Catedrática de la Universidad de València (España)

Laura Sierra García
Profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide (España)

Nicolás Gambetta
Doctor en contabilidad. Universidad ORT Uruguay (Uruguay)

Supuestos propuestos en la oposición para Auditor de la Cámara de Comptos de Navarra

Ejercicio 1. Contabilidad pública. Operaciones diversas relativas al área de compras de un organismo autónomo, presentación de diversos estados financieros y presupuestarios.

Ejercicio 2. Contabilidad financiera. Operaciones diversas de una sociedad anónima pública relativas a subvenciones, préstamo a interés cero, condonación de deudas, deterioro en cartera de participación y plan de retribuciones a largo plazo. Presentación del estado de cambios en el patrimonio neto.

Ejercicio 3. Contabilidad pública. Elaboración de diversos cuadros de información presupuestaria relativos a una entidad local a partir de su presupuesto y diversas operaciones que realiza.

Fernando Vallejo Torrecilla
Licenciado en Ciencias Empresariales

Estudio empírico sobre los conocimientos, habilidades y necesidades empresariales en el ámbito de la contabilidad y la administración de empresas

Este trabajo se centra en el análisis sobre los conocimientos, habilidades y necesidades empresariales en el ámbito de la contabilidad y la administración de empresas. También, y de forma más general, se abordan otras parcelas de la información financiera y no financiera o en materia de sostenibilidad, buscando analizar el grado de empleabilidad, mejora y utilidad para los estudiantes que se han formado en las materias citadas. El trabajo se estructura en cuatro partes: revisión del marco teórico del trabajo y sus antecedentes; metodología y descripción de la muestra; análisis de los resultados de la investigación, y conclusiones alcanzadas. La parte empírica del mismo se ha desarrollado eligiendo como población los alumnos/as (egresados/as) que han realizado los estudios de las materias seleccionadas en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Las respuestas recibidas nos han permitido hacer estimaciones con un nivel de confianza de al menos el 90 % y con un error muestral máximo del 5 %. Algunas de las evidencias obtenidas destacan que la mayoría de los/as encuestados/as (94,12 %) trabaja actualmente en alguna actividad relacionada con los estudios realizados en las materias citadas; más del 60 % ha mejorado, en un corto espacio de tiempo, su posición tras la finalización de los estudios o ha conseguido un empleo; el 75 % considera que los conocimientos adquiridos durante la titulación le han permitido desarrollar su trabajo, manifestando estar satisfechos/as o muy satisfechos/as con su puesto de trabajo (con una puntuación media de 3,97 sobre 5) o que valoran de manera muy positiva (4,17 sobre 5) la formación recibida en contabilidad, así como en información no financiera.

Palabras claves: contabilidad; información financiera; información no financiera; sostenibilidad; empleabilidad; conocimientos.

Salvador Marín-Hernández (Coordinador)
Consejo General de Economistas de España y Facultad de Economía y Empresa
(Universidad de Murcia) (España)

Ana Lejárraga García
Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación (UDIMA) (España)

Esther Ortiz Martínez

Facultad de Economía y Empresa (Universidad de Murcia) (España)

Javier Briones Ortega

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UDIMA) (España)

José Tovar Jiménez

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UDIMA) (España)

Justo José Vela Ródenas

Facultad de Economía y Empresa (Universidad de Murcia) (España)

Manuela Cañizares Espada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UDIMA) (España)

Mercedes Palacios Manzano

Facultad de Economía y Empresa (Universidad de Murcia) (España)

Patricia Madrigal Barrón
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UDIMA) (España)

Patricia Víctor Ponce

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UDIMA) (España)

Impacto de la COVID-19 en las cuentas anuales a través de índices de comparabilidad

La pandemia no solo ha supuesto una drástica reducción de la actividad, sino que ha generado una incertidumbre que tiene que reflejarse adecuadamente en la información divulgada, con más prudencia si cabe que en ejercicios anteriores. Al margen de cuestionar incluso el principio de empresa en funcionamiento, la situación sobrevenida por la COVID-19 ha tenido que afectar fundamentalmente a aquellas partidas de balance y cuenta de resultados que requieren la estimación de variables para su cuantificación, así como al contenido del informe de auditoría.
Con esta premisa, este artículo pretende analizar el impacto inmediato en las cuentas anuales de la grave situación sanitaria y económica que se está atravesando y cuyas consecuencias últimas son difíciles de prever. Más concretamente, mediante índices de comparabilidad, el trabajo estudia las principales partidas de los estados financieros que han podido verse afectadas por el coronavirus, considerando además la relación de tales variaciones con otras variables como el sector, la opinión del auditor y el tamaño de la firma de auditoría.

Palabras claves: COVID-19; estados financieros; comparabilidad; auditoría.

Esther Ortiz Martínez (autora de contacto)
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Murcia (España)


José Serrano Madrid
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Murcia (España)


Justo José Vela Ródenas
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Murcia (España)

Segundo ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

Caso 1. Contabilidad financiera y de sociedades. Conversión de obligaciones en acciones.

Caso 2. Contabilidad financiera. Bonificaciones en un contrato de arrendamiento.

Caso 3. Contabilidad financiera. Hechos posteriores al cierre.

Caso 4. Contabilidad financiera y de sociedades. Adquisición en condiciones ventajosas.

Ana Luna García González
Interventora y auditora del Estado

La diversidad de género en órganos de control y gestión y el reporting del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible

Este estudio tiene por finalidad analizar si el compromiso con la transparencia informativa en materia de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) guarda relación con la presencia de mujeres en los órganos de control y de gestión. Dicho objetivo es examinado para una muestra de 145 empresas españolas para el periodo 2015-2019. La evidencia obtenida pone de manifiesto que en la empresa española la diversidad de género en los consejos de administración y equipos directivos ejerce un papel clave en el compromiso con la transparencia de las actuaciones en materia de ODS.

Palabras claves: mujeres ejecutivas; diversidad de género; objetivos de desarrollo sostenible; compromiso sostenible.

Emma García-Meca
Catedrática de Universidad. Departamento Economía, Contabilidad y Finanzas.
Universidad Politécnica de Cartagena


Jennifer Martínez-Ferrero
Profesora titular de universidad. Instituto Multidisciplinar Empresa (IME).
Universidad de Salamanca

Emiliano Ruiz Barbadillo
Catedrático Universidad. Departamento Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Cádiz


Camino Ramon-Llorens

Profesora contratada doctora. Departamento Economía, Contabilidad y Finanzas.
Universidad Politécnica de Cartagena

Segundo ejercicio resuelto del proceso selectivo para el ingreso libre en el Cuerpo Superior de Administración económico-financiera de la Administración de la Comunidad de Castilla y León

Caso 1. Contabilidad financiera. Tratamiento contable de un arrendamiento operativo desde la perspectiva del arrendatario, tomando en cuenta una fianza entregada y una carencia de 2 meses en una duración total del contrato de 96 meses. Además, se pide valorar un inmovilizado ligado al contrato de arrendamiento con una vida económica superior a la duración del contrato. Por último, se exigen cuentas y saldos de balance y cuenta de pérdidas y ganancias relativos a los cierres de 20XX y 20XX+1.

Caso 2. Contabilidad financiera. Consta de dos apartados. En el primero, se pide valorar un activo financiero a valor razonable con cambios en el patrimonio neto en relación con su reconocimiento inicial, con la incidencia de una ampliación de capital en la sociedad participada y con momentos de cotización varios. En el segundo, se pide valorar una emisión de bonos en la categoría de pasivo financiero a coste amortizado, teniendo en cuenta la normativa de pymes y el PGC de empresa española. En este apartado, se solicita registrar un rescate de obligaciones.
Para ambos apartados, se solicita la elaboración de saldos de cuenta de pérdidas y ganancias y balance a cierre de 20XX+1.

Caso 3. Contabilidad de sociedades. Se propone el análisis de una situación patrimonial y la posible solución de esta a través de una reducción de capital obligatoria por pérdidas, siguiendo el artículo 327 del TRLSC (RDLeg. 1/2010). Una vez practicada la reducción correspondiente, se pide mostrar la situación patrimonial de la reducción de capital por importe mínimo y los efectos provocados por esta operación en el valor nominal de las acciones.

Caso 4. Operaciones financieras. En este supuesto se pretende valorar el precio al contado de un equipo a partir de los pagos previstos, algunos de los cuales se han instrumentado en letras de cambio que más tarde son descontadas en una entidad financiera por parte del vendedor. Posteriormente se plantea una sustitución de las letras iniciales por un único capital y el cálculo de la rentabilidad de esta última operación.

Adrián Andrés Casla
José Tovar Jiménez

Profesores del CEF.-

¿Qué factores afectan a la supervivencia y éxito empresarial de las pymes en épocas de crisis?

En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) suponen más del 90 % del tejido empresarial. Por ello, entender la evolución económica de España y sus retos exige comprender los desafíos a los que se enfrenta la pyme. La actual pandemia originada por la COVID-19 ha impactado económica y socialmente a las empresas. En este complicado contexto en el que estamos inmersos, nos planteamos si las pymes españolas podrán adaptarse al futuro deviniente y seguir contribuyendo positivamente en la economía española y europea, como sucedió tras la crisis económica de 2007. Una crisis puede afectar en mayor o menor grado a una compañía en función de diferentes factores y circunstancias. Este trabajo presenta una revisión de la literatura sobre las variables que han influido en la supervivencia y éxito empresarial de las pymes en épocas críticas. Para llevar a cabo el objetivo y sintetizar de manera sistemática las publicaciones previas, se utiliza la metodología de snowballing, propuesta por Wohlin (2014), y las directrices propuestas por Keele (2007).

Palabras claves: pymes; crisis; COVID-19; gestión empresarial.

Cristina Pérez Espés
Departamento de Contabilidad. Universidad Autónoma de Madrid, UAM

Patricia Víctor Ponce
Departamento de Economía y Administración de Empresas.
Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA


Domi Romero Fúnez

Departamento de Contabilidad. Universidad Autónoma de Madrid, UAM

Mercedes Cervera Oliver
Departamento de Contabilidad. Universidad Autónoma de Madrid, UAM

Páginas