Articulos de interés

Impacto de la pandemia causada por la Covid-19 en los informes de auditoría de las cuentas anuales

El confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19 durante el primer semestre de 2020 tuvo un impacto muy significativo en todas las actividades económicas, entre ellas la auditoría de cuentas. El objetivo de este trabajo es analizar si esta situación afectó de alguna forma al contenido y otros elementos básicos de los informes de auditoría, comparando para ello los informes correspondientes a los ejercicios finalizados en 2019 y 2020. Para ello se recurre a los informes de auditoría de las empresas cotizadas en la Bolsa de Madrid y se construye una base de datos que se explora y analiza a través de estadística descriptiva y gráficos. Como resultados principales, que se amplían a lo largo del trabajo, se obtiene que el confinamiento de 2020 no afectó de manera significativa al contenido u otros elementos básicos de los informes de auditoría. Esto puede resultar de interés, de diferentes formas, para el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, las corporaciones y los propios auditores de cuentas y sociedades de auditoría y sus clientes.

Palabras claves: Covid-19; Pandemia; Confinamiento; Ley de auditoría de cuentas; informe de auditoría; entidades de interés público; Big-4.

Estefanía Palazuelos (autora de contacto)
Universidad de Cantabria.
Investigadora del Santander Financial Institute (SANFI) (España)


Javier Montoya del Corte
Universidad de Cantabria.
Investigador del Departamento de Administración de Empresas (España)


Paula San Martín
Universidad de Cantabria.
Investigadora del Santander Financial Institute (SANFI) (España)


Elsa Diez-Busto

Universidad de Cantabria.
Investigadora del Santander Financial Institute (SANFI) (España)

Segundo ejercicio resuelto de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado

Caso 1. Contabilidad financiera superior. Operaciones de existencias. Insolvencias de clientes. Inclusión de partidas en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Caso 2. Contabilidad de sociedades. Reparto del dividendo máximo posible. Anotación contable del cobro del dividendo en un inversor. Ampliación de capital por compensación de créditos. Adquisición y amortización de acciones propias. Compromiso de adquisición de acciones propias.

Caso 3. Análisis económico, financiero y patrimonial de los estados financieros. Rentabilidad de ventas a través del margen bruto y ebitda. Rotación de proveedores. Rotación de existencias. Rentabilidad económica. Comparación de la rentabilidad económica y financiera.

Caso 4. Consolidación de estados financieros. Ajustes y formulación de la cuenta de pérdidas y ganancias. Cálculo de fondo de comercio y socios externos. Formulación del balance consolidado. Ajuste de participaciones puesta de equivalencia.

Javier Romano Aparicio
Profesor del CEF.- UDIMA (España)

El modelo de «contabilidad verde»: hacia el paradigma de la empresa sostenible

El presente trabajo analiza la situación del modelo contable tradicional en relación con las nuevas necesidades informativas derivadas del concepto de «empresa sostenible», cuyo objetivo es la creación de valor bajo el prisma del desarrollo sostenible soportado en la triple dimensión económica, medioambiental y social.
Tras examinar el concepto del desarrollo sostenible, se evalúan las propuestas en materia contable sobre la implantación del modelo denominado contabilidad verde, cuyo fin principal es facilitar información para la sostenibilidad. Del estudio llevado a cabo se infiere que, si bien en la esfera pública se dispone de una norma aplicable a tal fin, no ocurre lo mismo en el ámbito privado, en el que no existe una regulación específica capaz de proporcionar información en la triple dimensión requerida, a pesar de los esfuerzos normativos que se están llevando a cabo, y que de momento no han terminado de culminar.

Palabras claves: desarrollo sostenible; sostenibilidad; modelo contable; sistema contable; contabilidad verde.

Isidoro Guzmán Raja
Profesor titular de Universidad.
Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas.
Universidad Politécnica de Cartagena (España)


Manuela Guzmán Raja

Doctora en Administración y Dirección de Empresas.
Universidad Politécnica de Cartagena (España)

Trabajos y ponencia del Grupo de Investigación IAP - Finanzas y Empresa (IAP Academic Network). Convocatoria 2020 Grupos de investigación en contabilidad (Fundación Maruri-Hergar / CEF.-)

Impacto de la covid en la externalización financiera en España: Utilización de modelos alternativos

Resumen: Actualmente, las compañías se enfrentan con mercados cada vez más competitivos y con situaciones imprevistas que impactan en los beneficios empresariales. Como respuesta a ello múltiples compañías han iniciado una revisión de la estructura de los costes generales de funcionamiento –especialmente los relacionados con los administrativos y financieros– a los efectos de encontrar posibles modelos que contribuyan tanto a su reducción como al mejoramiento de la calidad del servicio. Es a partir de esta necesidad que surgen los modelos de externalización, principalmente en las áreas de soporte o transaccionales que tienen un menor impacto en la relación con los clientes, a saber: finanzas, recursos humanos, compras y sistemas de información. Recientemente, las compañías se han adaptado a una situación cambiante, consecuencia de la emergencia sanitaria a nivel mundial. La misma ha impactado en los modelos utilizados por las compañías en la externalización. No obstante, considerando la importancia del tema, hemos detectado una ausencia de publicaciones que analicen el impacto en los procesos de externalización financiera. Consideramos el tratamiento de este tema una oportunidad de realizar una aportación científica relevante a la literatura. El presente estudio trata de profundizar en los modelos de externalización generalmente utilizados y cómo la crisis de la covid ha impactado en la gestión de los modelos existentes en las empresas, creando oportunidades para generar modelos alternativos y adaptaciones de los comúnmente utilizados.

La legibilidad de los informes de aseguramiento: efecto de los mecanismos de control interno

El objetivo de este estudio es analizar cuáles son los mecanismos de control internos vinculados al consejo de administración que actúan como refuerzo de la legibilidad de los informes de aseguramiento. Para testar dicho objetivo, se propone un modelo de regresión para datos de panel en una muestra final de 183 observaciones de empresas internacionales localizadas en 16 países. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto un efecto diferente del consejo en la legibilidad y comprensión de los informes en función del mecanismo analizado. Así, mientras la diversidad de género en el consejo de administración y la existencia de un comité especializado de sostenibilidad consiguen reforzar la legibilidad y la comprensión de los informes de aseguramiento, un tamaño excesivo del consejo parece actuar en contra de informes claros y precisos y favorecer la complejidad lingüística.

Palabras claves: legibilidad; aseguramiento; consejo de administración.

Jennifer Martínez-Ferrero
Universidad de Salamanca
Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) (España)


Michele Guidi
Università Politecnica delle Marche (Italia)

Emma García-Meca
Universidad Politécnica de Cartagena (España)

Segundo ejercicio resuelto del proceso selectivo para el ingreso en la escala técnica de finanzas, subgrupo A2, Cuerpo de Gestión de la Administración general de la Xunta de Galicia

Caso 1. Contabilidad de sociedades. Constitución de sociedades. Socios morosos.

Caso 2. Contabilidad de sociedades. Obligaciones convertibles.

Caso 3. Contabilidad de sociedades. Fusión por absorción.

Caso 4. Contabilidad financiera. Inmovilizado material.

Caso 5. Contabilidad financiera. Existencias. Ingresos por ventas.

Caso 6. Contabilidad financiera. Ingresos por ventas. Garantías.

Caso 7. Operaciones financieras. Préstamo.

Caso 8. Operaciones financieras. Capitalización compuesta. Rentas.

Ulpiano L. Villanueva Rodríguez
Interventor del Consello de Contas de Galicia
Funcionario de la Escala Superior de Finanzas de la Xunta de Galicia (España)

La cobertura del riesgo de precio en la comercialización del azúcar en Cuba

El empleo de derivados financieros para el establecimiento de estrategias de cobertura es una práctica usual en los mercados de commodities, característica que cumple el azúcar, principal producto de exportación de la entidad objeto de estudio. Esta investigación se realiza con el fin de diseñar un procedimiento válido que permita establecer la estrategia de cobertura de riesgos para la empresa Cubazúcar. Con el accionar propuesto en el procedimiento, se eliminan las fisuras más recurrentes y que dependen de la empresa objeto de estudio, y se prevé mejoren los resultados económicos de esta.
Los aportes más relevantes consisten en ofrecer una propuesta de procedimiento para el establecimiento de estrategias de cobertura para el commodity azúcar adaptado a las características de la empresa objeto de estudio; así como el empleo de herramientas de diagnóstico tales como la lógica difusa, específicamente la teoría de los efectos olvidados, el modelo VRIO y la técnica de validación IADOV, todo lo cual le imprime rigor científico y práctico a la investigación.

Palabras claves: azúcar; cobertura; commodity; Cuba; efectos olvidados; lógica difusa; riesgo de precio; VRIO.

Onailis Oramas Santos (autora de contacto)
Universitat Politècnica de València (España)

Pavel Lázaro Troncoso Duarte
Azcuba (Cuba)

La información narrativa de las empresas del Ibex 35: análisis del informe de gestión y del informe de resultados

La información narrativa de los distintos documentos publicados por las empresas ha adquirido un papel importante en las estrategias de comunicación de estas. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la información textual publicada en el informe de gestión y el informe de resultados de las empresas cotizadas en el Ibex 35 para el periodo 2018-2021. En particular, estudiamos el tono de la información publicada y la extensión de dichos documentos. Nuestros resultados ponen de manifiesto que las empresas del Ibex 35 no incorporan sesgos significativos en la información narrativa de informes de gestión e informes de resultados, que está marcada por un reducido nivel de optimismo y un alto nivel de realismo. Asimismo, tampoco se observan diferencias importantes en el tono de la información narrativa determinadas por el rendimiento económico de las empresas o por el año en el que se publican los documentos. Sin embargo, la extensión del informe de resultados y, especialmente de los informes de gestión, ha crecido significativamente en el periodo analizado, particularmente en las empresas con menor rendimiento.

Palabras claves: información narrativa; tono; informe de gestión; informe de resultados; Ibex 35; optimismo; DICTION.

María Cristina Abad Navarro
Profesora titular del departamento de Contabilidad y Economía Financiera.
Universidad de Sevilla (España)

María Dolores Alcaide Ruiz

Doctora por la Universidad de Sevilla (España)

Francisco Bravo Urquiza (autor de contacto)
Profesor titular del departamento de Contabilidad y Economía Financiera.
Universidad de Sevilla (España)


Elena Moreno Ureba

Profesora sustituta interina en el Departamento de Contabilidad y Economía Financiera.
Universidad de Sevilla (España)


Nuria Reguera Alvarado
Profesora titular departamento de Contabilidad y Economía Financiera.
Universidad de Sevilla (España)

Páginas