Articulos de interés

Segundo ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (turno libre)

Caso 1. Contabilidad financiera. Elaborar un balance de comprobación a 31 de marzo de X6, incorporando la información adicional de concesiones administrativas, activos revertibles y campañas publicitarias. Registrar operaciones de abril a diciembre y determinar el epígrafe de cifra neta de negocios y aprovisionamientos de la cuenta de pérdidas y ganancias.

Caso 2. Contabilidad financiera. Capitalización de gastos financieros en la construcción de una tienda, arrendamientos operativos y costes de desmantelamiento.

Caso 3. Operaciones societarias desde el punto de vista del socio. Contabilizar la suscripción de acciones con desembolsos pendientes y dividendos aprobados, venta de derechos de preferencia y suscripción de acciones nuevas con distinto nominal y la reducción de capital por condonación de dividendos pasivos y devolución de aportaciones.

Caso 4. Contabilidad financiera. Se divide en dos apartados, la primera parte es un caso práctico de impuesto sobre sociedades con ajustes fiscales de limitación de gastos financieros, sanciones, dividendos, fondo de comercio, compensación BINS, mientras que la segunda parte es de IVA con prorrata general, con regularización de bienes de inversión y deducción complementaria.

Caso 5. Matemáticas financieras. El supuesto tiene dos partes, la primera hay que determinar el nominal de un crédito para financiar un proyecto si dispone de varias inversiones que puede realizar (venta de bonos, descuento de efectos, depósito bancario) y una segunda parte.

Anna Ayats Vilanova
María Pilar García Giménez

Profesoras del CEF.-

Resiliencia contable: gobierno corporativo y transparencia bancaria

Las dos últimas crisis (la financiera desencadenada a partir de 2008 y la actual provocada por la COVID-19) han mostrado dos facetas distintas del sistema bancario: mientras que aquella expuso su vulnerabilidad a los riesgos asumidos, esta última ha mostrado su denodado esfuerzo por atenuar los devastadores efectos económicos, a pesar del riesgo que esa política comporta. Sin embargo, en ambos casos subyace la cuestión sobre cómo fortalecer la arquitectura corporativa de los bancos para mejorar la información que proporcionan. En el presente trabajo estudiamos la relación existente entre la configuración del consejo de administración y la transparencia contable (entendida como reconocimiento del riesgo a través de la dotación a las provisiones por préstamos incobrables) de una muestra de 1.352 bancos de 52 países entre 2000 y 2019. Obtenemos una relación con el tamaño del consejo en forma de U invertida, coherente con la idea de un entorno óptimo del número de consejeros. Asimismo, encontramos un efecto positivo de la independencia, de la permanencia y de la diversidad (en términos de presencia femenina) de los consejos.

Palabras claves: banca; transparencia; provisiones por préstamos incobrables; consejo de administración.

Félix J. López-Iturriaga
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Valladolid


Jorge Gallud Cano
Doctor en Economía de la Empresa.
Universidad de Valladolid

Análisis del valor comunicativo de los informes de auditoría españoles tras la inclusión de las cuestiones clave de auditoría

En los últimos años el contenido del informe de auditoría ha evolucionado de manera significativa. España, a través de las NIA-ES, ha establecido las normas que regulan su contenido, contemplando la incorporación de una sección que informa sobre los riesgos más significativos que han atraído la atención del auditor. En este artículo estudiamos si la inclusión de las cuestiones clave de auditoría (CCA) ha tenido un impacto real sobre la calidad de la auditoría, medida a través del estudio del valor comunicativo de los informes de auditoría. Concretamente analizamos la legibilidad de los riesgos vinculados a la CCA, estudiando cuáles son las características del cliente y de la firma de auditoría que determinan dicha legibilidad.
Los resultados de nuestro estudio empírico, aplicado a las empresas del Ibex 35 durante el periodo en los que se han publicado estas cuestiones en España (2017-2019), muestran que la legibilidad, tanto en la descripción de los riesgos como de los procedimientos de auditoría empleados, es baja, siendo las variables vinculadas a la firma de auditoría las que ejercen una mayor incidencia en la legibilidad de las CCA. La decisión de elección de una firma de auditoría, el cambio de auditor y la especialización son elementos que inciden claramente sobre la legibilidad.
Las implicaciones de esta investigación muestran que debe trabajarse en mejorar la claridad del mensaje del auditor, lo cual repercutirá sobre la comprensibilidad del contenido del informe de auditoría. Por ello, las conclusiones de esta investigación son de gran relevancia para reguladores, profesionales y para académicos.

Palabras claves: cuestiones clave de auditoría; legibilidad; informe de auditoría.

María Antonia García Benau
Catedrática de la Universidad de Valencia

Laura Sierra García

Profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide

Nicolás Gambetta
Doctor en Contabilidad. Universidad Ort Uruguay

Tercera prueba resuelta del proceso selectivo para el ingreso como Gestor e Investigador Auxiliar de Hacienda al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos

Contabilidad financiera, de sociedades y análisis de estados financieros

Primera parte

Supuesto 1. Operaciones de ventas.

Supuesto 2. Operaciones de compras.

Supuesto 3. Contabilización de una nómina.

Supuesto 4. Actas de inspección del impuesto sobre sociedades.

Supuesto 5. Adquisición de un vehículo.

Supuesto 6. Baja de un equipo informático con efecto impositivo.

Supuesto 7. Cálculos y contabilización de la regularización del inventario.

Supuesto 8. Proyecto de desarrollo.

Supuesto 9. Ampliación de capital para recibir una aportación no dineraria.

Supuesto 10. Inversión financiera en bonos.

Supuesto 11. Subvención oficial recibida.

Supuesto 12. Préstamo recibido.

Segunda parte

Supuesto 1. Contratos de arrendamiento.

Supuesto 2. Combinación de negocios.

Supuesto 3. Aplicación del resultado del ejercicio.

Supuesto 4. Adquisición de un inmovilizado subvencionado.

Supuesto 5. Análisis de estados financieros.

Matemática financiera

Supuesto 1. Cálculos diversos relativos a rentas.

Supuesto 2. Cálculos diversos relativos a préstamos.

Fernando Vallejo Torrecilla
Licenciado en Ciencias Empresariales

Sobre la aplicación del resultado en el socio cuando la sociedad participada y cualquier sociedad del grupo participada por esta última no aplican el PGC

Análisis práctico de la consulta 1 del BOICAC 126, de junio de 2021, sobre la aplicación del resultado en el socio cuando la sociedad participada y cualquier sociedad del grupo participada por esta última no aplican PGC.

Gabinete técnico del CEF.-

Problemática contable de los PPA y otros contratos de compraventa sobre subyacente energético

El objetivo del trabajo es desarrollar, siguiendo lo establecido en la normativa aplicable y en la literatura especializada, en qué casos un PPA (u otro tipo de contrato de compraventa de energía a plazo) se considera derivado desde un punto de vista contable y, además, analizar casos no regulados, con objeto de cubrir el gap en relación con el tratamiento contable de estos contratos.

Palabras claves: PPA; Power Purchase Agreement; derivados; NIIF.

José Morales Díaz
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Constancio Zamora Ramírez
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Miguel Ángel Villacorta Hernández
Profesor de la Universidad de Sevilla

La diferenciación frente al poder de mercado en la determinación de la conducta de precios de las Big Four en el mercado de auditoría español

El hecho de que las grandes firmas multinacionales del mercado de auditoría obtengan mayores honorarios al resto de competidores gracias al ejercicio del poder de mercado preocupa tanto a organismos reguladores como a académicos. Por ello, el objetivo de este trabajo es determinar, en primer lugar, si las firmas multinacionales cobran sobreprecios por su servicio, para en segundo lugar discriminar cuál de las dos hipótesis competitivas, poder de mercado o diferenciación, explicaría la existencia de tales sobreprecios. Para contrastar estas dos hipótesis alternativas se estimará un modelo de precios en el que se controlarán el poder de mercado a través de la concentración y la diferenciación a través de la cuota de mercado de las diversas firmas. Como muestra usaremos las empresas cotizadas no financieras en el mercado español para el periodo 2003-2015. Nuestros resultados indican que los precios que cobran las firmas multinacionales son mayores a los del resto de oferentes, si bien, dichos precios no los explica el ejercicio de poder de mercado, sino que vienen explicados porque los demandantes del servicio perciben que dichas firmas ofrecen un servicio de calidad diferenciado.

Palabras claves: honorarios de auditoría; poder de mercado; diferenciación; concentración; cuota de mercado.

Emiliano Ruiz Barbadillo
Estíbaliz Biedma López
Paula Rodríguez Castro

Universidad de Murcia

Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio «Estudios Financieros» 2021 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.

El jurado ha estado compuesto por: don Santiago Durán Domínguez, doña Isabel Brusca Alijarde, don Luis Castrillo Lara, doña María Antonia García Benau, don Salvador Marín Hernández y don Víctor Salamanca Carrasco.

Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

 

Segundo ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidad de Investigación

Supuesto general. Constitución de una sociedad anónima, mejora de inmovilizado material con anticipos, adquisición de inmovilizado material, amortización de grandes reparaciones, subvenciones de capital, activos no corrientes mantenidos para la venta, amortizaciones, deterioro de activos no corrientes mantenidos para la venta, traspaso a resultados de subvenciones de capital, nóminas, seguros, aportaciones a planes de pensiones, prestación de servicios y subvenciones a la explotación.

Cuestión 1. Liquidación del impuesto sobre sociedades y asiento contable del gasto devengado por el impuesto sobre sociedades con diferencias temporarias y permanentes.

Cuestión 2. Valoración de almacén. Elección de alternativa de compra.

Cuestión 3. Tabla de amortización de un activo.

Cuestión 4. Adquisición de inmovilizado. Anticipos y diferencias de cambio.

Cuestión 5. Aplicación del principio de prudencia.

Javier Romano Aparicio
Profesor de CEF.- UDIMA

El cumplimento de los ODS y sus efectos en la rentabilidad económica en la empresa cotizada española

Este trabajo presenta un triple objetivo para una muestra de empresas españolas cotizadas. En primer lugar, el presente estudio pretende conocer la implicación de las empresas españolas en el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), y, en segundo lugar, conocer las principales características de las empresas que siguen un mayor cumplimiento de estos. Finalmente, el estudio además somete a examen la asociación entre la divulgación de los ODS en las memorias de sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa española, explorando si las empresas involucradas en la presentación de informes de los ODS crean un mayor valor mediante su mayor transparencia y compromiso con la sociedad. Haciendo uso de una muestra de empresas cotizadas españolas para el periodo 2015-2017, compuesta por 318 observaciones, los resultados muestran que las empresas pertenecientes a sectores regulados y de alto impacto social, de mayor tamaño y con una mejor situación financiera, son las que muestran una mayor preocupación por la revelación de información sobre seguimiento de los ODS. A pesar del retorno positivo en la sociedad, en la economía y en el medio ambiente que tiene el seguimiento de los ODS, nuestros resultados evidencian que esta revelación de información por parte de las grandes empresas españolas cotizadas no tiene un efecto inmediato en la rentabilidad empresarial a corto plazo.

Palabras claves: ODS; sostenibilidad; responsabilidad social; rentabilidad.

Emma García-Meca
Catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena

Jennifer Martínez-Ferrero
Profesora titular universidad. Instituto Multidisciplinar Empresa (IME).
Universidad de Salamanca


Juan Pedro Sánchez-Ballesta
Catedrático de la Universidad de Murcia

Los efectos de la NIIF 16 en el primer año de su implantación. Un análisis en los grupos cotizados del Ibex 35

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la nueva normativa de arrendamientos, inmediatamente después de su implantación obligatoria, en los estados financieros de los grupos españoles cotizados del Ibex 35. La principal motivación para realizar la presente investigación es el número limitado de trabajos publicados hasta este momento que analicen el impacto real de la NIIF 16 debido a su reciente entrada en vigor. Además, el trabajo se centra en una norma contable que introduce cambios importantes en materia de arrendamientos, tanto desde el punto de vista conceptual como práctico. Por tanto, nuestro objetivo es analizar y cuantificar los efectos reales de la NIIF 16 en los estados financieros consolidados, así como en las principales ratios económico-financieras. Asimismo, exponemos las líneas actuales de trabajo de los organismos reguladores en materia de arrendamientos y las adaptaciones de la norma de arrendamientos como consecuencia de la COVID-19.

Palabras claves: arrendamientos; NIIF 16; Ibex 35; estados financieros consolidados; COVID-19.

Laura Parte
Profesora titular. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Anne M. Garvey
Profesora contratada doctora. Universidad de Alcalá de Henares

Andrea Alcalde Silveira
Auditora financiera en PriceWaterhouseCoopers (PwC)

Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio «Estudios Financieros» 2021 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.

El jurado ha estado compuesto por: don Santiago Durán Domínguez, doña Isabel Brusca Alijarde, don Luis Castrillo Lara, doña María Antonia García Benau, don Salvador Marín Hernández y don Víctor Salamanca Carrasco.

Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

 

Páginas