Análisis del valor comunicativo de los informes de auditoría españoles tras la inclusión de las cuestiones clave de auditoría
En los últimos años el contenido del informe de auditoría ha evolucionado de manera significativa. España, a través de las NIA-ES, ha establecido las normas que regulan su contenido, contemplando la incorporación de una sección que informa sobre los riesgos más significativos que han atraído la atención del auditor. En este artículo estudiamos si la inclusión de las cuestiones clave de auditoría (CCA) ha tenido un impacto real sobre la calidad de la auditoría, medida a través del estudio del valor comunicativo de los informes de auditoría. Concretamente analizamos la legibilidad de los riesgos vinculados a la CCA, estudiando cuáles son las características del cliente y de la firma de auditoría que determinan dicha legibilidad.
Los resultados de nuestro estudio empírico, aplicado a las empresas del Ibex 35 durante el periodo en los que se han publicado estas cuestiones en España (2017-2019), muestran que la legibilidad, tanto en la descripción de los riesgos como de los procedimientos de auditoría empleados, es baja, siendo las variables vinculadas a la firma de auditoría las que ejercen una mayor incidencia en la legibilidad de las CCA. La decisión de elección de una firma de auditoría, el cambio de auditor y la especialización son elementos que inciden claramente sobre la legibilidad.
Las implicaciones de esta investigación muestran que debe trabajarse en mejorar la claridad del mensaje del auditor, lo cual repercutirá sobre la comprensibilidad del contenido del informe de auditoría. Por ello, las conclusiones de esta investigación son de gran relevancia para reguladores, profesionales y para académicos.
Palabras claves: cuestiones clave de auditoría; legibilidad; informe de auditoría.
María Antonia García Benau
Catedrática de la Universidad de Valencia
Laura Sierra García
Profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide
Nicolás Gambetta
Doctor en Contabilidad. Universidad Ort Uruguay
Sumario
1. Introducción
2. Revisión de la literatura y formulación de hipótesis
3. Metodología
3.1. Muestra
3.2. Modelos
3.3. Variables
3.3.1. Variables dependientes
3.3.2. Variables independientes
4. Análisis de los resultados
4.1. Resultados descriptivos
4.2. Resultados empíricos
5. Análisis de la sensibilidad
6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 466 (enero 2022)