Noticias

IASB: Proyecto sobre Arrendamientos

IASB: Proyecto sobre Arrendamientos

El IASB y el FASB están trabajando juntos para mejorar la contabilización de los arrendamientos. Ambos organismos han concluido que los activos del cliente (arrendatario) deben reconocer los activos y pasivos que surgen de esos contratos de arrendamiento (incluyendo arrendamientos que están fuera de balance en la actualidad).

El objetivo del proyecto es desarrollar una nueva norma sobre arrendamientos que establezca los principios que las entidades deberían aplicar para reportar información útil para los inversores y analistas acerca de la cantidad, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo procedentes de un contrato de arrendamiento. Para cumplir con ese objetivo, el arrendatario debe reconocer los activos y pasivos derivados de un contrato de arrendamiento.

Cuatro estudios sobre la NIIF 9 Instrumentos Financieros

Cuatro estudios sobre la NIIF 9 Instrumentos Financieros

La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo ha encargado cuatro estudios sobre la NIIF 9 "Instrumentos financieros" que han sido puestos a disposición del público.

Los cuatro estudios son:

  • La Importancia de la NIIF 9 para la estabilidad financiera y normas de supervisión. El documento analiza la interacción del modelo de pérdida de crédito esperada en la NIIF 9 con las normas de supervisión y discute las posibles implicaciones para la estabilidad financiera. Concluye que combinado con la mejora de la transparencia, la NIIF 9 podría fomentar la estabilidad financiera.

Novedades de la NIIF para las PYMES. Octubre 2015

Nuevo trámite de información pública abierto por el ICAC relacionado con la tasa por la expedición de certificados o documentos a instancia de parte, y por las inscripciones y anotaciones en el ROAC

Nuevo trámite de información pública abierto por el ICAC relacionado con la tasa por la expedición de certificados o documentos a instancia de parte, y por las inscripciones y anotaciones en el ROAC

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ha publicado en su página web una  Resolución por la que se acuerda la apertura de un período de información pública en la elaboración del Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla el régimen de aplicación de la tasa del art. 88 de la Ley 22/2015, de 20 julio, de Auditoría de Cuentas.

Novedades NIIF para Pymes septiembre 2015

Novedades NIIF para Pymes septiembre 2015
  • Edición de 2015 de la NIIF para las PYMES
  • Noruega propone introducir normas basadas en la NIIF para las PYMES
  • Adopción de la NIIF para las PYMES en Paquistán
  • Taller de “formación de formadores” de la NIIF para las PYMES en Kosovo
  • Próximos talleres de “formación de formadores”
  • Traducciones de la NIIF para las PYMES: informe de situación

Auditoría. Disponibles las aplicaciones para la cumplimentación de los modelos 02 y 03 del año 2015

Auditoría. Disponibles las aplicaciones para la cumplimentación de los modelos 02 y 03 del año 2015

En la página web del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), se encuentran disponibles las aplicaciones para cumplimentar las declaraciones anuales de información a remitir al ICAC, de la actividad de los auditores de cuentas referidas al período comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015: el modelo 02 (ejercientes a título individual) y el modelo 03 (sociedades de auditoría) cuyo plazo de presentación es el mes de octubre de 2015.

Modificaciones de 2015 a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

Modificaciones de 2015 a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió, en julio de 2009, la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Al mismo tiempo señaló su plan de llevar a cabo una revisión integral inicial de dicha norma para evaluar la experiencia de los dos primeros años que las entidades habrían tenido al implementarla y para considerar si existe la necesidad de introducir modificaciones. En algunas jurisdicciones las entidades comenzaron a utilizar la NIIF para las PYMES en 2010. Por consiguiente, el IASB comenzó su revisión integral inicial en 2012.

IASB confirma un año de aplazamiento de la fecha de vigencia de la NIIF 15 Norma de ingresos

IASB confirma un año de aplazamiento de la fecha de vigencia de la NIIF 15 Norma de ingresos

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) confirmó el aplazamiento de la fecha de vigencia de la Norma de ingresos, NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con los clientes, al 01 de enero de 2018. La Junta votó para confirmar el aplazamiento de un año, a raíz de una consulta pública realizada.

El Estándar de Ingresos fue emitido conjuntamente por el Consejo IASB y el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), en mayo del 2014, con una fecha de vigencia del 1 de enero de 2017. Ambas Juntas ahora han confirmado un aplazamiento de un año de la fecha de vigencia. Las empresas que aplican las NIIF (IFRS) siguen teniendo la opción de aplicar la norma anterior, si desean hacerlo.

Consultas contables del ICAC (Boletín 102 de junio de 2015)

Consultas contables del ICAC (Boletín 102 de junio de 2015)

El ICAC acaba de publicar las consultas de su Boletín nº 102 de junio de 2015. En esta ocasión cuenta con 6 consultas todas de ellas de contabilidad, de las cuales destacamos 2 de ellas.

La primera es la Consulta nº 1 la cual versa sobre la correcta interpretación de los términos “pasivo”, “pasivos financieros” y “grupo” regulados en el artículo 71.bis y la Disposición adicional cuarta de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. De acuerdo con el criterio del ICAC habrá que tener en cuenta lo siguiente:

Páginas