Noticias

9 maneras de detectar errores en tu contabilidad antes del cierre del ejercicio

9 maneras de detectar errores en tu contabilidad antes del cierre del ejercicio

El cierre contable de un ejercicio es uno de los temas más delicados que afrontan los departamentos de contabilidad, asesorías, gerentes y administradores de las empresas. Si la contabilidad no refleja la imagen fiel de la empresa, esto puede tener importantes repercusiones sobre empleados, el propio administrador o terceros. Por poner algunos ejemplos: si se disminuye el resultado por errores contables, esto puede afectar al gerente de la empresa de manera negativa o provocar despidos de trabajadores; si hay gastos que no se registran y se aumenta el resultado, se incrementará la tributación en el impuesto sobre sociedades y la gestión de la organización reflejaría una imagen mejor que la real.

Consultas sobre Auditoría

Consultas sobre Auditoría

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado en su página web dos consultas sobre auditoría.

La primera de ellas versa sobre el alcance de las obligaciones de comunicación de los auditores de cuentas de entidades sujetas al régimen de supervisión de autoridades públicas de determinados hechos o circunstancias detectados en el transcurso de su trabajo de auditoría de cuentas a dichas autoridades supervisoras, de conformidad con lo exigido por el artículo 12.1 del Reglamento (UE) nº 537/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014, sobre los requisitos específicos para la auditoría legal de las entidades de interés, público y por el artículo 38 y la disposición adicional séptima de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.

7 errores que te puedes encontrar en una contabilidad

7 errores que te puedes encontrar en una contabilidad

La revisión de la contabilidad de cara al cierre del ejercicio es una tarea que los contables, responsables de administración, directores financieros, asesores contables y auditores tienen que realizar en mayor o menor medida, con el objetivo de que las cuentas anuales de las empresas para las que trabajan representen la imagen fiel de la sociedad.

Consulta sobre modificaciones en el régimen fiscal de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades

Consulta sobre modificaciones en el régimen fiscal de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades

El ICAC ha publicado una consulta sobre el tratamiento contable de las modificaciones en el régimen fiscal de las pérdidas por deterioro de los valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades, aprobadas por el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, en las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2016.

Consulta pública previa sobre proyecto del real decreto referido a la regulación de la actividad de auditoría de cuentas

Consulta pública previa sobre proyecto del real decreto referido a la regulación de la actividad de auditoría de cuentas

La propuesta normativa tiene como título Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoria de Cuentas y pretende cubrir aquellos aspectos legales y procedimentales no determinados expresamente en la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC)

En el futuro desarrollo normativo de la LAC se plantea:

  • Desarrollar los aspectos que se precisan para atender y cumplir con la habilitación reglamentaria contenida en las disposiciones de la citada Ley y,
  •  Desarrollar igualmente los aspectos que resulten necesarios por razones de mejora técnica o por así aconsejarlo la experiencia acumulada.

Consulta pública previa sobre propuesta de modificación del Plan General de Contabilidad y de las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas

Consulta pública previa sobre propuesta de modificación del plan general de contabilidad y de las normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas

La  propuesta de modificación del Plan General de Contabilidad (PGC) aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y de las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, aprobadas por Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, tiene por objeto lograr la adecuada homogeneización de la normativa contable española con las normas internacionales de contabilidad garantizando la adecuada comparabilidad de la información financiera a la vez que se incorporan las mejoras introducidas tanto por la NIIF 15 para contabilizar los ingresos de acuerdo con el principio básico previsto, como por la NIIF 9 con el objetivo de mejorar la imagen fiel sobre la gestión de los instrumentos financieros. De forma simultánea, la propuesta debería tener en cuenta las especiales características de las pequeñas y medianas empresas y, en general, de las empresas no financieras.

¿Cómo se determina el coste financiero de las deudas y de los fondos propios de una empresa?

¿Cómo se determina el coste financiero de las deudas y de los fondos propios de una empresa?

Dentro del pasivo del balance se recogen las deudas contraídas por la empresa a corto plazo y a largo plazo. Las deudas a corto plazo forman parte del pasivo corriente y las de largo plazo integran el pasivo no corriente, mientras que dentro del patrimonio neto se encuentran los recursos propios de la  empresa. Pero,... ¿sabemos cuál es el coste de las partidas que financian el activo de la empresa?

Muchos son los factores que inciden en el coste asociado a los recursos que una empresa emplea para financiar sus inversiones, siendo el más conocido el coste del endeudamiento con las entidades financieras, pero hay que tener en cuenta otros costes del capital, como el coste de los recursos propios.

El reparto de gastos en centros de costes y 9 objetivos más de la contabilidad analítica que te interesa conocer

El reparto de gastos en centros de costes y 9 objetivos más de la contabilidad analítica que te interesa conocer

La contabilidad analítica o contabilidad de costes es menos conocida, pero no menos importante, que la contabilidad financiera, ya que esta última es obligatoria para las sociedades y está más enfocada a los usuarios externos, mientras que la primera no es de obligada llevanza, siendo su uso interno y para ayudar a la toma de decisiones. En cualquier caso, ambas están relacionadas, ya que, por ejemplo, los gastos que se reparten en función de actividades o centros de trabajo se contabilizan en la contabilidad financiera.

¿Conocen tu asesoría en LinkedIn y en otras redes sociales?

¿Conocen tu asesoría en LinkedIn y en otras redes sociales?

Hace unos años, empecé a preparar un proyecto para dedicarme a la asesoría de empresas, y en un entorno tan competitivo pensé, ¿qué puedo hacer para que conozcan las empresas y autónomos mi asesoría? Mi respuesta a esta pregunta fue: ganarme una reputación compartiendo contenidos de calidad para mis potenciales clientes, al tiempo que estos pudieran ver en mi perfil profesional mi experiencia y formación.

Sin embargo, aunque finalmente todavía sigo sin dedicarme a la asesoría, comparto en las redes sociales contenidos de fiscalidad, contabilidad y laboral, y creo no equivocarme demasiado si afirmo que, si estuviera al frente de una asesoría, muy probablemente LinkedIn sería una en las que tendría una presencia más activa.

Páginas