Articulos de interés

Segundo ejercicio resuelto del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado

[Segundo ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado, convocado por Orden ECC/1385/2014, de 24 de julio (BOE de 30 de julio)]

Javier Aguilar López
Inspector de Seguros del Estado

El tratamiento contable de la reserva de capitalización (art. 25 LIS)

En este artículo se aborda el análisis de la reducción de la base imponible asociada al incremento de los fondos propios regulada en el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) así como las exigencias y tratamiento contable derivados de la reducción. En el trabajo se analizan las diferentes situaciones que se pueden derivar de la norma y se exponen una serie de ejemplos para ayudar al estudio y comprensión de la misma.

Palabras claves:impuesto sobre beneficios, reducción de la base imponible, incremento de fondos propios y reserva de capitalización.

Javier Romano Aparicio
Profesor del CEF

Normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre beneficios. Resolución del ICAC de 9 de febrero de 2016 (I)

El pasado 16 de febrero de 2016 se publicó en BOE la Resolución de 9 de febrero de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del impuesto sobre beneficios.
La resolución se divide en 22 artículos, repartidos en 10 capítulos, una disposición derogatoria y una disposición final.

• Capítulo I: Disposiciones generales (arts. 1 y 2).
• Capítulo II: Activos y pasivos por impuesto corriente (arts. 3 y 4).
• Capítulo III: Activos y pasivos por impuesto diferido (arts. 5 a 7).
• Capítulo IV: Periodificación de diferencias permanentes y otras ventajas fiscales (art. 8).
• Capítulo V: Regímenes especiales de tributación (arts. 9 a 11).
• Capítulo VI: Impuestos extranjeros de naturaleza similar al impuesto sobre sociedades (art. 12).
• Capítulo VII: Cuentas anuales consolidadas (arts. 13 a 17).
• Capítulo VIII: Provisiones y contingencias derivadas del impuesto sobre beneficios (art. 18).
• Capítulo IX: Criterios simplificados (arts. 19 a 21).
• Capítulo X: Normas de elaboración de las cuentas anuales (art. 22).

El presente trabajo pretende realizar un análisis de las normas y criterios de valoración contenidos en los dos primeros capítulos de la mencionada resolución, a través de ejemplos de aplicación práctica que puedan ayudar al profesional y estudioso de la contabilidad a una mejor comprensión de estas normas.

Palabras claves: ICAC, impuesto sobre beneficios, valor contable, base fiscal, impuesto corriente e impuesto diferido.

Miguel Ángel Gálvez Linares
Ángel Montes Carrillo
Profesores del CEF

La transparencia en las administraciones locales españolas

En este trabajo se han analizado los niveles de transparencia de las entidades locales españolas de mayor tamaño, a partir de la información que publica la organización Transparencia Internacional-España (TI-España) para el periodo 2008-2014. Los resultados muestran que en los últimos años se ha producido un incremento de la información que de forma voluntaria divulgan los ayuntamientos. La mayor demanda por parte de los agentes económicos y sociales, que reclaman una mayor transparencia, y la presencia de casos de corrupción en el ámbito público, han provocado la aprobación de leyes que han ido en dicha dirección y que, por consiguiente, han supuesto un paso importante en materia de transparencia de la información de las administraciones públicas españolas.

Palabras claves: transparencia, ayuntamientos y corrupción.

M.ª Teresa Balaguer Coll
Profesora Titular de Universidad.
Departamento de Finanzas y Contabilidad
Universitat Jaume I

M.ª Isabel Brun Martos
Profesora de Univeridad.
Departamento Economía y Empresa
Universidad CEU Cardenal Herrera

Segundo ejercicio resuelto del proceso Selectivo para el ingreso en el cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y Contabilidad

Segundo ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, especialidad de Auditoría y Contabilidad, convocado por Orden ESS/1905/2015, de 15 de septiembre (BOE de 21 de septiembre).

Inmaculada de Benito Cámara
Profesora del CEF

La contabilización de las retribuciones variables: una cuestión transversal sujeta a debate

Las cláusulas contingentes dan respuesta a los problemas derivados de la asimetría de información entre las partes contratantes. Estos problemas se manifiestan ex ante y ex post. El principal problema ex ante es la selección adversa. Las cláusulas contingentes permiten facilitar el ajuste de precios y optimizar la contratación. Los efectos ex post están relacionados con el riesgo moral y con ellos la finalidad de la cláusula contingente es acomodar los pagos a la conducta posterior de las partes contratantes en la medida en que afecta al desarrollo del recurso contratado.
La normativa contable internacional aborda la cuestión de los pagos variables con enfoques que a priori no son consistentes entre sí. Este trabajo profundiza en los conceptos subyacentes y aporta un enfoque consistente para una amplia y variada gama de transacciones donde se dan cita compensaciones contingentes.

Palabras claves: pagos variables, pagos contingentes, IASB y arrendamientos.

Rafael Bautista Mesa
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
Profesor de la Universidad Loyola Andalucía

Horacio Molina Sánchez
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.
Director del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Profesor de la Universidad Loyola Andalucía

Juan M.ª Muñoz Tomás
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Profesor de la Universidad Loyola Andalucía

Valoración de los pasivos de seguros según la NIIF 4

La NIIF 4, «Contratos de seguros», regula el reconocimiento y valoración de los pasivos de seguro. La aprobación de esta norma, que actualmente se encuentra en fase de desarrollo por parte del IASB, y su adopción por la Comisión Europea marcará un antes y un después en la valoración de estos pasivos.
En el presente artículo se sistematiza y se presenta a través de ejemplos la valoración de estas partidas y el reflejo de su variación a lo largo del tiempo, tanto en el estado de pérdidas y ganancias como en el patrimonio neto.

Palabras claves: pasivos, reconocimiento y valoración, provisiones técnicas, seguros y NIIF 4.

José Antonio Fernández de Pinto
Inspector de Seguros del Estado

Miguel Caballero Pérez
Inspector de Seguros del Estado

Celedonio Villamayor Pozo
Inspector de Seguros del Estado excedente

Consecuencias de la reestructuración del sistema bancario español: un análisis empírico de la evolución de la eficiencia

Este trabajo analiza la eficiencia de las entidades bancarias españolas durante el periodo 2009-2013 y se contrasta con la evolución de su rentabilidad en el mismo periodo. El objetivo es valorar si el proceso de reestructuración ha promovido una mejora de la eficiencia del sistema e identificar aquellas entidades con mejor comportamiento. La medición de la eficiencia se lleva a cabo mediante el análisis envolvente de datos (DEA) y posteriormente se calcula el índice de Malmquist. Los resultados muestran que las diferencias en la eficiencia de entidades no están relacionadas con el tamaño y naturaleza de las mismas. La mayor parte de las entidades mejoran su rendimiento a lo largo del periodo, lo cual sugiere que las reestructuraciones llevadas a cabo están resultando positivas de cara a la recuperación del sistema. Los resultados de la rentabilidad del activo no permiten confirmar que las entidades más rentables sean las más eficientes, manifestando que ambos conceptos no siempre están unidos.

Palabras claves: entidades financieras, eficiencia, fusiones, DEA e índice Malmquist.

Patricia Bachiller Baroja
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Universidad de Zaragoza

Emilio Martín Vallespín
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Universidad de Zaragoza

Alfredo Bachiller Cacho
Profesor Titular del Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Universidad de Zaragoza

El Informe País por País

La última adición a las obligaciones de suministro de información por las multinacionales es el Informe País por País (IPPP). Con la aplicación del nuevo RIS el IPPP será exigible, ya para los ejercicios iniciados durante 2016, a las multinacionales cuyo grupo facture más de 750 millones. El IPPP recopila, desglosándolas por países, ciertas magnitudes que van a hacer más evidente la deslocalización de beneficios hacia territorios de baja tributación. Este IPPP será exigible también como mínimo en los países de la OCDE y del G20, con formato y condiciones similares acordes con la Acción 13 del Plan BEPS de la OCDE y el G20.
Con ciertas variaciones, una obligación similar existía ya en Europa desde 2015 para las entidades de crédito y existirá en breve para las de la industria extractiva y de explotación de bosques primarios. Además, la Propuesta de Directiva de 28 de enero de 2016 prevé que el IPPP se extienda a todas las multinacionales europeas, en consonancia con la Acción 13 de BEPS.
Examinamos aquí el origen y significado del IPPP, sus virtudes y limitaciones y las perspectivas evolutivas de este estado informativo. El IPPP es un avance histórico que ha de alterar los planteamientos convencionales del IASB porque, transformado en estado contable, ayudaría a los inversores a evaluar el riesgo país, a la Hacienda a mejor estimar el riesgo fiscal y a la sociedad a exigir mejor la RSC.

Palabras claves: Informe País por País, fiscalidad, precios de transferencia, Impuesto sobre Sociedades y NIC.

M.ª Concepción Burgos García
Doctora en Economía y Administración de Empresas
Decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales.
UDIMA

Ubaldo González de Frutos
Inspector de Hacienda del Estado

Pruebas selectivas de acceso a la subescala de Intervención-Tesorería, categoría de entrada de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional

[Pruebas selectivas de acceso a la subescala de Intervención-Tesorería, categoría de entrada de la Escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional. Segundo ejercicio de promoción interna y tercer ejercicio de acceso libre, convocadas por Orden HAP/2584/2015, de 25 de noviembre (BOE de 4 de diciembre de 2015)].

María Álvarez Fernández
Interventora de la Administración Local

Páginas