Este foro está permanentemente cerrado. Nos vemos en Facebook y Linkedin.

Empresa inmobiliaria - ventas futuras

Hola, empece a trabajar en una inmobiliaria. Quiero saber si hay una posibilidad en contabilizar una venta futura. El caso es que tenemos un contrato "opcion de compra" de un vendedor y un comprador de una vivienda. La venta es asi casi segura, pero al final del año el comprador todavia no ha pagado nada. Se puede facturar el venedor por el corretaje al final de año? O se puede hacer un asiento para tener en cuenta estas futuras ventas? Gracias y saludos

Veamos, trabajas en una inmobiliaria....
Así pués la pregunta incide en la contabilidad de la inmobiliaria.¿ Es así?
Existe firmado un contrato de "opción de compra de un vendedor y un comprador de una vivienda" , peró que no se ha desembolsado ni cobrado nada por las partes. ¿ En qué interviene la figura de este "vendedor" ? . ¿ No deberia ser la empresa la que vende?
¿ Qué significa el corretaje de fin de año en este escenario?
Como ves, este surtido de preguntas, es el resultado de una exposición del asunto , yo diria no muy afortunada.Al menos así me resulta para mi, no sé como les irá a los demás.
Inténtalo de nuevo y a ver si te podemos ayudar.

Lo siento por la confusion, y me gustaria explicarlo un poco mejor. Sí, se trata de la contabilidad de una inmobiliaria. Es que nosotros nos dedicamos a vender las viviendas de nuestros clientes, y por nuestro servicio cobramos una corretaje (provision de ventas). Nuestros jefes quieren que estos ingresos seguros (pero como todavia no se pago ni cobro nada) se reflejan al final del año. Hay un modo como se puede contabilizarlos?

Bien, empiezo a entender. A ver si lo adivino : ¿ vuestra empresa no será una AGENCIA INMOBILIARIA? .Creo que sí, ya que me hablas de que por vuestros servicios (intervención en la venta de inmuebles)cobrais comisión (corretaje)de vuestros cliente, se supone el propietario vendedor.
Bien, por lo que me sé, los Agentes Inmobiliarios emiten facturas por el cobro de las comisiones, en el momento en que la operación se considera realizada. En aquel momento se generan y contabilizan los ingresos empresariales, no antes.Y sin que tenga para ello nada que ver, el hecho de que dichas facturas se hayan cobrado o no.
Por lo tanto si existe factura, existen ingresos, no antes.En esta particular cuestión ,no veo razonable entrar en el terreno de las "provisiones" , para adelantar unos ingresos que aún no están devengados en mérito.Uno puede llevar muchas horas dedicadas a una operación, peró por caliente que esté, no vale llevarla a ingresos, por lo menos según las normativas contables.

Esto era lo que decia el Marco Conceptual

Se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en los activos o un decremento en los pasivos, y además el ingreso puede medirse con fiabilidad. En definitiva, esto significa que tal reconocimiento del ingreso ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementos de activos o decrementos de pasivos (por ejemplo, el incremento neto de activos derivado de una venta de bienes y servicios, o el decremento en los pasivos resultante de la renuncia al derecho de cobro por parte del acreedor).

Y esto que significa,¿ que podemos facturar los honorarios de unos futuros compra-ventas a finales de año cuando existe una option de compra? Y en que cuenta puedo contabilizarlo?