Articulos de interés

Análisis práctico de la Resolución de 5 de marzo de 2019, del ICAC, sobre criterios de presentación de los instrumentos financieros y operaciones societarias (I)

El pasado 11 de marzo de 2019 el Boletín Oficial del Estado publicaba la Resolución de 5 de marzo de 2019, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital.
Esta resolución supone el desarrollo reglamentario de los criterios de presentación de los instrumentos financieros y de las implicaciones contables de la regulación mercantil en materia de aportaciones sociales, operaciones con acciones y participaciones propias, aplicación del resultado, aumento y reducción del capital social y otros aspectos contables derivados de la regulación incluida en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
A continuación iniciamos la publicación de una serie de artículos con el fin de analizar de forma detallada y práctica el contenido de la resolución.

Palabras claves: instrumentos financieros; sociedades mercantiles; aportaciones de socios; aportaciones no dinerarias; desembolsos pendientes.

Anna Ayats Vilanova
Profesora del CEF.-

Valoración por parte del mercado español del aseguramiento de la información no financiera

La presente investigación trata de examinar por primera vez en el ámbito español si, tras la promulgación de la Directiva europea 2014/95/UE sobre divulgación de información no financiera, los inversores valoran positivamente el aseguramiento de las memorias de sostenibilidad correspondientes al periodo 2014-2017 para una muestra de empresas cotizadas así como una serie de aspectos del mismo como su calidad, nivel de aplicación (alto/razonable vs. moderado/limitado), alcance (completo vs. parcial) y tipo de proveedor que proporciona dicho servicio (auditora vs. consultora o certificadora). Nuestros resultados son relevantes para las empresas, inversores, reguladores y profesionales del sector y justifican la pertinencia de la reciente Ley 11/2018 que sitúa a España como referente europeo al exigir que el aseguramiento de la información no financiera sea obligatorio con el fin último de aumentar su fiabilidad y comparabilidad de modo que los grupos de interés puedan evaluar de mejor manera los impactos de las organizaciones en la sociedad y el medio ambiente.

Palabras claves: aseguramiento; memorias de sostenibilidad; valor de la compañía.

Carmelo Reverte Maya
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad Politécnica de Cartagena

Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio «Estudios Financieros» 2019 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.
El jurado ha estado compuesto por: don Enrique Rubio Herrera, don Macario Cámara de la Fuente, doña Beatriz García Osma, don Fernando Nubla Martínez y don Jesús Fernando Santos Peñalver.
Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

Ejemplos prácticos del tratamiento contable y la labor auditora en el ámbito de las entidades sin fines lucrativos

Cada vez resulta más importante la labor que las entidades sin fines lucrativos (ESFL) desarrollan en nuestro país y por ende su participación en la economía y el empleo nacional. A pesar de los cambios provocados por la última crisis económico-financiera que ha vivido la economía española, todavía sigue siendo un pilar fundamental para la subsistencia de estas entidades la percepción de subvenciones, especialmente de las Administraciones públicas.

En el presente artículo se muestran cuáles son las principales problemáticas contables y los puntos clave de auditoría en las subvenciones de estas ESFL. El objetivo del presente trabajo ha sido realizar un minucioso estudio sobre las distintas problemáticas contables que surgen en el área de subvenciones (registro, valoración, imputación al excedente, etc.) y describir con detalle el proceso de auditoría de esta área desde el momento inicial de la planificación hasta la emisión del informe de auditoría. Tiene el claro propósito de colaborar a que estas ESFL puedan mejorar la confianza que la sociedad tiene en ellas a través de una más eficiente transmisión de información financiera, en cumplimiento del objetivo de una adecuada transparencia que se les demanda constantemente.

El resultado es un trabajo que permite a los profesionales de contabilidad y auditoría tener una guía que a través de un gran número de casos prácticos les ayude a comprender y asimilar cómo se lleva a cabo la contabilidad y auditoría de un área tan importante para las ESFL como es el de las subvenciones, contribuyendo a facilitar la realización de una correcta presentación de la información financiera, la cual es transmitida a la sociedad y, por tanto, cumpliendo con los estándares de calidad y transparencia exigidos a los informes económico-financieros de cualquier entidad, sin que estas ESFL sean una excepción.

Palabras clave: auditoría; contabilidad; entidades sin fines lucrativos; subvenciones.

José Manuel Santos Jaén
Profesor asociado del Departamento de Economía
Financiera y Contabilidad. Universidad de Murcia

José Serrano Madrid
Profesor asociado del Departamento de Economía
Financiera y Contabilidad. Universidad de Murcia

Propuestas de diferenciación entre patrimonio neto y pasivo tras la resolución del ICAC

El 5 de marzo de 2019, el ICAC emitió una resolución por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital. La resolución del ICAC, continuando con lo establecido en el PGC, no aplica completamente los criterios económicos a la diferenciación entre patrimonio neto y pasivo, pues tanto en su terminología como en su concepción, realiza un tratamiento equidistante entre los criterios jurídicos y económicos. Esta investigación pretende solventar las deficiencias de la resolución en el tratamiento contable de las emisiones de acciones. Para ello intentará aplicar de forma rigurosa el principio de fondo económico sobre la forma jurídica. El artículo concluye desarrollando la resolución del ICAC, especificando detalladamente las figuras que deben ser contabilizadas como pasivos financieros; esto permite obtener una calificación concreta para cada una de las figuras, cosa que no realiza la resolución del ICAC.

Palabras claves: patrimonio neto; acciones privilegiadas; acciones rescatables.

Miguel Ángel Villacorta Hernández
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

Este trabajo ha obtenido un accésit del Premio «Estudios Financieros» 2019 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.
El jurado ha estado compuesto por: don Enrique Rubio Herrera, don Macario Cámara de la Fuente, doña Beatriz García Osma, don Fernando Nubla Martínez y don Jesús Fernando Santos Peñalver. Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

Dividendo recibido cuando se han realizado inversiones sucesivas (NRV 9.ª) (Análisis de la consulta de contabilidad 9 del BOICAC 113, de marzo de 2018)

Aplicación práctica de la norma de registro y valoración 9.ª del Plan General de Contabilidad respecto a los dividendos recibidos en caso de inversiones sucesivas.

Ángel González García
Profesor del CEF.-

PDF File Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com

Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 439 (octubre 2019)

Tratamiento contable del impuesto sobre el valor añadido en las donaciones de inmovilizado (NRV 12.ª y 18.ª) (Análisis de la consulta de contabilidad 1 del BOICAC 115, de septiembre de 2018)

Aplicación práctica sobre el tratamiento contable del impuesto sobre el valor añadido en las donaciones de inmovilizado.

Carlos Calderero Parlange
Profesor del CEF.-

PDF File Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com

Revista de Contabilidad y Tributación. CEF (RCyT. CEF) Núm. 439 (octubre 2019)

Segundo ejercicio resuelto de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado

(Segundo ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado, convocado por Resolución de 7 de noviembre de 2017 [BOE de 14 de noviembre]).

Javier Aguilar López
Marta Borque Francisco

Profesores del CEF.-

Honorarios de auditoría y empresa auditada: sector y tamaño

Existe una amplia literatura sobre la relación entre los honorarios de auditoría y otras variables, tanto de la empresa auditada como de la empresa auditora. En este trabajo nos planteamos analizar una muestra de empresas incluidas en dos índices bursátiles de referencia, el Ibex 35 y el Dow Jones, para el año 2016, con el objetivo de determinar si existe una relación entre los honorarios medios de auditoría y el tamaño y el sector de la empresa auditada. Obtenemos que ciertos sectores de actividad de la empresa auditada van a determinar los honorarios medios pagados por su auditoría, y que sea cual sea la medida del tamaño de la empresa auditada, condiciona de forma positiva los honorarios medios que paga a sus auditores. Estos resultados son de interés, tanto para las empresas auditoras como para las auditadas, a la hora de gestionar los términos del contrato de auditoría, así como para el regulador o cualquier posible interviniente en el mercado de auditoría.

Palabras claves: grandes multinacionales de auditoría; empresas auditadas; honorarios de auditoría; tamaño; sector.

Sandra Rubio Box
Máster en Auditoría de Cuentas.
Universidad de Murcia

Esther Ortiz Martínez
Profesora titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad.
Facultad de Economía y Empresa.
Universidad de Murcia

Impulsando la competitividad internacional de la empresa turística en España: Una agenda de cambio institucional

En un contexto en el que los destinos turísticos asisten de forma creciente tanto a la internacionalización de sus empresas como a la instalación en ellos de empresas foráneas, adquiere elevado interés conocer las circunstancias bajo las cuales la empresa turística puede mantener y reforzar su competitividad internacional. En aras de realizar una contribución en este ámbito, el presente trabajo identifica, para el caso de España, los cambios necesarios en los pilares institucionales cognitivo, normativo y regulativo al objeto de favorecer la competitividad internacional de la empresa turística establecida en el país. A tal objeto se lleva a cabo un trabajo empírico en dos fases, la primera de índole cualitativa y la segunda cuantitativa. El trabajo realizado permite identificar y priorizar 37 cambios en los pilares institucionales, y su concreción en 139 propuestas, que contribuirían a mejorar la competitividad internacional de las empresas del sector. Dado que la competitividad de las empresas de un país afecta a los resultados y supervivencia de estas, así como a la prosperidad socioeconómica del territorio, el trabajo que se presenta es de utilidad práctica tanto para empresarios y asociaciones empresariales como para los responsables de formular leyes y políticas de apoyo al sector turístico en España, pues todos son actores necesarios y con responsabilidad en el desarrollo del cambio institucional requerido.

Palabras clave: competitividad internacional; instituciones cognitivas; instituciones normativas; instituciones regulativas; sector turístico.

Antonia Mercedes García Cabrera
Titular de Universidad. Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

María Gracia García Soto
Profesora contratada doctora. Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Francisco Javier Gutiérrez Pérez
Profesor ayudante doctor. Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio «Estudios Financieros» 2019 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.
El jurado ha estado compuesto por: don Enrique Rubio Herrera, don Macario Cámara de la Fuente, doña Beatriz García Osma, don Fernando Nubla Martínez y don Jesús Fernando Santos Peñalver.
Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.

Segundo ejercicio resuelto de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado

(Segundo ejercicio de los procesos selectivos para el ingreso en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado, convocados por Resolución de 22 de diciembre de 2017, de la Subsecretaría [BOE de 8 de enero de 2018]).

Elena Robledo Acinas
Ana Luna García González

Interventoras y auditoras del Estado

Páginas