Esta web está especializada en temas de Contabilidad en España. Aquí podrá encontrar el Nuevo Plan Contable del 2007, información de interés y mucho más del mundo de la contabilidad.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de contabilidad

Tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES

Tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES. Imagen de un calendario en el mes de febrero junto a un boligrafo

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) prevé publicar la tercera edición de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES el 27 de febrero de 2025.

El IASB está llevando a cabo una Segunda Revisión Integral de la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES , que emitió en 2009 y modificó en 2015.

Como parte de la primera fase de la Segunda Revisión Integral, el IASB publicó la Solicitud de Información sobre la Revisión Integral de la Norma NIIF para las PYMES . La Solicitud de Información buscaba las opiniones de las partes interesadas sobre si la Norma de Contabilidad NIIF para las PYMES debería actualizarse y, en caso afirmativo, cómo hacerlo para tener en cuenta las Normas de Contabilidad NIIF, las modificaciones a las Normas de Contabilidad NIIF y las Interpretaciones del CINIIF en el alcance de esta revisión.

Videos educativos sobre la Norma de Información Voluntaria para las PYME (VSME)

Vídeos educativos sobre el Estándar Voluntario de Informes de Sostenibilidad para pymes no cotizadas. Hombre de mediana edad trabajando en un ordenador de mesa

El EFRAG ha publicado unos videos educativos sobre la Norma de Información Voluntaria para las PYME (VSME).

Con el objetivo de difundir la norma voluntaria entre los grupos de interés, el  EFRAG ha elaborado tres vídeos explicativos en los que se presentan los aspectos generales de la norma y se detalla el contenido de cada uno de sus módulos. Los vídeos disponibles son:

Procedimiento de remisión de las cuentas anuales y demás información de entidades del sector público empresarial y fundacional del Estado

Se publica la Orden HAC/148/2025, de 7 de febrero, por la que se modifica la Orden EHA/2043/2010, de 22 de julio, por la que se regula el procedimiento de remisión de las cuentas anuales y demás información que las entidades del sector público empresarial y fundacional del Estado han de rendir al Tribunal de Cuentas, y de la información de carácter anual y trimestral a remitir a la Intervención General de la Administración del Estado.

La Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en su artículo 137 establece que las entidades integrantes del Sector Público estatal deberán rendir cuentas al Tribunal de Cuentas a través de la Intervención General de la Administración del Estado (en adelante, IGAE). En dicho texto legal se determina quiénes han de ser los cuentadantes de las cuentas a rendir, así como el contenido de las mismas y el procedimiento al que se ha de ajustar dicha rendición, pudiendo distinguirse cuatro actuaciones claramente diferenciadas: formulación de las cuentas anuales, emisión, en su caso, del Informe de auditoría, aprobación de las cuentas anuales y remisión a la IGAE, por parte de los cuentadantes, de la información a rendir al Tribunal de Cuentas y, por último, su envío desde la IGAE al Tribunal de Cuentas.

Guía para la transición climática en las normas ISSB

Guía para la transición climática en las normas ISSB. Imagen de un globo terraqueo en llamas

La Fundación IFRS ha publicado una nueva guía que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender cómo reportar solo información relacionada con el clima cuando corresponda utilizando los estándares del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).

Cuando el ISSB estaba desarrollando la NIIF S1 Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad y la NIIF S2 Divulgaciones relacionadas con el clima , los inversores expresaron la necesidad urgente de información relacionada con el clima para fundamentar la toma de decisiones, y algunas partes interesadas expresaron su preocupación por la disponibilidad de datos y la disposición de las empresas a proporcionar información sobre otros riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

Actualización Normas Internacionales de Informacion Financiera. Diciembre 2024

Actualización Normas Internacionales de Informacion Financiera. Diciembre 2024. Imagen de las siglas del ICAC

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha publicado en su página web la actualización de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como consecuencia de la publicación Reglamento (UE) 2024/2862 de la comisión de 12 de noviembre de 2024 por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/1803 en lo referente a la Norma Internacional de Contabilidad 21.

Puede acceder la actualización aquí.

Publicación del BOICAC nº 140

Publicación del boletín 140 del ICAC. Imagen de una pila de revistas sobre un escritorio

El ICAC ha publicado su Boletín n.º 140 incluyendo en el mismo las tres últimas consultas publicadas por este organismo cuyo contenido esta disponible en nuestra pestaña DOCTRINA:

  • Consulta 1 BOICAC 140 sobre el tratamiento contable del impuesto especial de gases fluorados tras la modificación aprobada en el año 2022
  • Consulta 2 BOICAC 140 sobre la cesión sin contraprestación de un inmueble por parte de una sociedad filial a favor de su sociedad matriz.
  • Consulta 3 BOICAC 140 sobre el cálculo del número medio de trabajadores en una sociedad que participa en una Unión Temporal de Empresas (UTE).

Modificación de la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a la AGE y regulación del tratamiento contable de pagos a justificar para entidades del ámbito de aplicación de la Instrucción de Contabilidad para la Admón. Institucional del Estado

Se publica la Resolución de 16 de enero de 2025, de la Intervención General de la Administración del Estado (BOE de 27 de enero), por la que se regula el tratamiento contable de los pagos a justificar para las entidades que se encuentran en el ámbito de aplicación de la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado aprobada por la Orden EHA/2045/2011, de 14 de julio; y se modifica la Resolución de 17 de noviembre de 2011, por la que se aprueba la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a la Administración General del Estado.

Contrato de fiducia sobre aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso turístico

Contrato de fiducia sobre aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles de uso turístico. Imagen de una pareja paseando hacia unos acantilados

Proponemos una aplicación practica de la Consulta 4 del BOICAC 132 , de diciembre de 2023.

La consulta versa sobre una sociedad no residente que está afecta a un sistema “club-trustee” de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico, cuya sede de dirección jurídica y administrativa efectiva se encuentra en Reino Unido.

Según afirma el consultante, de acuerdo con la escritura de adaptación del régimen preexistente a la Ley de derechos de aprovechamientos por turnos de bienes inmuebles, de fecha 4 de febrero de 2001, e inscrita en el Registro de la Propiedad, la sociedad es dueña de pleno dominio de una serie de fincas situadas en España bajo un contrato fiduciario.

En virtud de la escritura de fiducia y el documento de constitución del club, dicha sociedad resulta ser la propietaria formal de las fincas en beneficio de los que sean socios del club por la adquisición del derecho de ocupación o turno en alguna de ellas. La dirección de esta sociedad pretende su traslado a España.

Modificación del Reglamento Delegado (UE) 2019/815 en lo que respecta a la actualización de 2024 de la taxonomía para el formato electrónico único de presentación de información

El Reglamento Delegado (UE) 2019/815 de la Comisión especifica el formato electrónico único de presentación de información que deben utilizar los emisores cuyos valores se admitan a negociación en un mercado regulado al elaborar sus informes financieros anuales. Los estados financieros consolidados incluidos en dichos informes se elaboran bien de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad, adoptadas en virtud del Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, bien de conformidad con las NIIF promulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (CNIC), que, sobre la base de la Decisión 2008/961/CE de la Comisión, se consideran equivalentes a las NIIF adoptadas en virtud del Reglamento (CE) nº 1606/2002. La taxonomía de base que debe utilizarse a efectos del formato electrónico único de presentación de información se basa en la taxonomía contable de las NIIF y es una extensión de esta. La Fundación NIIF actualiza anualmente la taxonomía contable de las NIIF a fin de reflejar, entre otros cambios, la publicación de nuevas NIIF, las modificaciones de las NIIF vigentes, el análisis de la información a revelar que normalmente se comunica en la práctica, o las mejoras del contenido general o la tecnología de la taxonomía contable de las NIIF.

EFRAG lanza encuestas sobre NIIF 19 “Subsidiarias sin Responsabilidad Pública: Revelaciones”

Encuestas sobre la NIIF 19 Subsidiarias sin responsabilidad pública: revelaciones. Mano utilizando cristal para verificar con rotulador y portátil

EFRAG ha lanzado dos encuestas on line para conocer las opiniones de los preparadores (subsidiarias y entidades matrices) y usuarios sobre la aplicación voluntaria de la NIIF 19 Subsidiarias sin responsabilidad pública: revelaciones.

El objetivo de ambas encuestas es ayudar al EFRAG a realizar una evaluación de coste-beneficio de la aplicación de la NIIF 19.

Páginas