Banner Cursos CEF.- Tributación

 Este foro está permanentemente cerrado. Nos vemos en Facebook y Linkedin.

error en libro de contabilidad

Hola:
Actualmente soy el Presidente de la comunidad de vecinos de un bloque que somos 6 propietarios.
La comunidad empezó a llevarla el primer vecino dos años, después mediante reunión pasó al segundo vecino que la llevó casi cuatro años, actualmente se me pasó a mí y es cuando revisando el libro contable de ingresos y gastos he detectado que los anteriores presidentes han cometido errores que suponen una cantidad de 9oo € en contra de la comunidad, es decir: que se han quedado con esos 9oo €.
Estos errores han sido en el año 2001 y 2004.
Mi pregunta es: ¿Legalmente o jurídicamente se les puede reclamar esas cantidades, o por el contrario han prescrito debido al tiempo transcurrido?
En espera de vuestras gratas noticias un cordial saludo

Creo que más preguntar en un foro de contabilidad deberías dirigirte a un profesional del derecho, seguramente el te lo puede aclarar bastante mejor que los que llevamos una contabilidad

Como te dice Sandra, este es un foro de contabilidad, no obstante puedo decirte que las Comunidades de vecinos se regulan por la Ley de Propiedad Horizontal, y el caso que citas si está probado es una falta o delito de apropiación indebida, en el caso de que haya dolo o mala intención, o si no la ha habido, imputable a errores contables sucesivos y acumulados. Si hay pruebas de apropiación indebida, es objeto de denuncia un un Juzgado, como cualquier otro asunto, mas si son errores contables, en una Junta de la Comunidad, se debe de exponer el asunto, y acordar hacer una derrama ---estamos hablando de 150 € por vecino--- de las cantidades que faltan entre todos los vecinos, incluso a plazos, para facilitar las cosas y reflejarlo en el libro de Actas, pues eso contribuirá a mantener la futura paz de la comunidad, que es algo en estos tiempos muy necesario, pues cuando nacen pleitos entre familias tan cercanas, las tensiones no benefician a nadie.

Entiendo que si se trata de una falta o delito económico, no prescribe, pero no olvides que tiene que haber pruebas claras, de que hay dolo en esa falta, pues si solo son sospechas o simplemente nadie sabe que pasó, el mal menor, es lo que te he citado.

Saludos