Valores del Ibex que no reflejan su valor contable en Bolsa

Un año después de que el Ibex alcanzara sus mínimos desde la crisis de la eurozona de 2012, aun 10 firmas cotizan por debajo, siendo 5 de ello bancos.
El sector financiero cotiza, de media, a un precio sobre valor en libros de 0,5 veces, lo que implica que su capitalización refleja solo el 50% del valor de sus fondos propios. No es una novedad. Llevan años descontando en el mercado rentabilidades que están y estarán por debajo del 10% que es donde los expertos sitúan el coste del capital.
Dentro del sector bancario hay dos grandes grupos: las grandes entidades para quien el consenso estima un ROE medio del 5,6% este año y del 6,7% en 2022; y las pequeñas y medianas entidades con un retorno estimado sobre el capital (incluyendo a Unicaja y Liberbank en la ecuación) del 1,8% este año y del 2,7% el próximo. En el peor momento de mercado para el Ibex, los bancos llegaron a cotizar con un descuento del 70%, aunque hay quien todavía lo supera. Es el caso de Banco Sabadell, que refleja solo el 20% de su valor contable en bolsa, el mayor descuento de todo el Ibex.
También encontramos dentro de este grupo que cotiza con descuentos entidades como ArcelorMittal (30%), socimis como Merlin y Colonial (20% y 30% respectivamente). En el caso de Repsol que, con un descuento del 20% sobre lo que figura en libros, llegó a cotizar a 0,3 veces precio/valor en libros cuando sus títulos tocaron los 5 euros por acción.
Fuente: www.eleconomista.es