Compensación de gastos derivados del trabajo a distancia

Vamos a realizar una aplicación práctica sobre el contenido d la consulta 3 del BOIBCAC 133 de marzo de 2023 que versa sobre el tratamiento contable de la compensación de gastos derivados del trabajo a distancia.
La consulta versa sobre el tratamiento contable de la compensación de los gastos incurridos por el trabajador en su domicilio bajo la modalidad de trabajo a distancia. Concretamente la sociedad consultante, haciendo referencia a la normativa de aplicación, cuestiona si estos gastos han de ser contabilizados como un gasto salarial dentro de las cuentas del subgrupo 64 o como un gasto dentro del subgrupo 62.
Es preciso señalar que el tratamiento contable de cualquier operación debe realizarse a partir de un previo análisis del fondo, jurídico y económico, de todos sus antecedentes y circunstancias tal y como exige el artículo 34.2 del Código de Comercio y, en su desarrollo, el Marco Conceptual de la Contabilidad (MCC) recogido en la primera parte del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre, en cuya virtud, en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no solo a su forma jurídica.
El artículo 12 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, determina el derecho al abono y compensación de gastos de los trabajadores como sigue a continuación:
- El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa, y no podrá suponer la asunción por parte de la persona trabajadora de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral.
- Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para la determinación, y compensación o abono de estos gastos.
Por su parte el artículo 26.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajado- res, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, establece lo siguiente:
2. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
De acuerdo con la normativa de aplicación, los gastos asociados al trabajo a distancia han de ser sufragados o compensados por la empresa. Esto supone que el trabajador deberá percibir una compensación o abono de los gastos en los que incurra por realizar su actividad laboral fuera del centro de trabajo.
Desde una perspectiva contable y atendiendo a la naturaleza del gasto, los importes asumidos por la empresa asociados al trabajo a distancia se deberían clasificar como un gasto del subgrupo 62, «Servicios exteriores», aplicando por analogía el tratamiento contable que se otorga a los gastos de viaje del personal de la empresa, incluidos los de trans- porte, y los gastos de oficina.
En concreto, en la quinta parte del PGC se describe la cuenta 629, «Otros servicios», de la siguiente manera:
629. Otros servicios.
Los no comprendidos en las cuentas anteriores. En esta cuenta se contabilizarán, entre otros, los gastos de viaje del personal de la empresa, incluidos los de trans- porte, y los gastos de oficina no incluidos en otras cuentas.
No obstante, se recuerda que el artículo 2 del Real Decreto 1514/2007 establece el carácter no vinculante de los movimientos contables incluidos en la quinta parte del PGC y de los aspectos relativos a la numeración y denominación de cuentas incluidos en la cuarta parte, excepto aquellos aspectos que contengan criterios de registro o valoración. Todo ello, sin perjuicio del carácter explicativo de las referencias a las cuentas que figuran en cada una de las partidas de los modelos de las cuentas anuales establecidos en la tercera parte del PGC, cuyos contenidos resultan de obligatoria aplicación.
EJEMPLO
Una empresa tiene a varios de sus empleados teletrabajando desde su casa siendo los cos- tes asociados a dichos trabajadores durante el mes de marzo:
- La entrega de dos portátiles nuevos con impresora con un coste total de 3.600 euros más el 21 % de IVA, siendo el criterio de amortización lineal en 3 años.
- Se les ha abonado 1.800 euros por compensación de gastos de la vivienda (luz, conexión a internet, agua).
Se pide:
Registrar las operaciones anteriores.
SOLUCIÓN
Por la compra y entrega de los portátiles a los empleados que teletrabajan:
Código |
Cuenta | Debe |
Haber |
217 |
Equipos para procesos de información | 3.600 |
|
472 |
Hacienda Pública, IVA soportado (3.600 x 21%) | 756 |
|
523 |
Proveedores de inmovilizado a corto plazo | 4.356 |
Por el pago de los ordenadores:
Código |
Cuenta | Debe |
Haber |
523 |
Proveedores de inmovilizado a corto plazo | 4.356 |
|
572 |
Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros | 4.356 |
Al ser un bien de inmovilizado debe ser objeto de amortización, el control de los equipos es de la empresa al margen de que estén en el domicilio del trabajador.
Por la amortización mensual de los ordenadores:
Código |
Cuenta | Debe |
Haber |
681 |
Amortización del inmovilizado material |
100 |
|
2817 |
Amortización acumulada de equipos para procesos de información | 100 |
Por la compensación de gastos a los empleados que teletrabajan:
Código |
Cuenta | Debe |
Haber |
629 |
Otros servicios «Gastos compensatorios del teletrabajo» |
1.800 |
|
572 |
Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros | 1.800 |
La empresa está obligada a compensar los costes que tiene el trabajador por teletrabajar, siendo un gasto general para la empresa, ya que se asimila a los suministros que la entidad se ahorra si el empleado trabaja desde su domicilio.
No es retribución o salario para el empleado, de ahí que no figure en el subgrupo 64; tiene el concepto de suplido o de compensación por los costes personales del trabajador por estar trabajando desde su residencia.